Usted está aquí: sábado 9 de julio de 2005 Espectáculos Contratango, una forma de acercar a los jóvenes al clásico baile argentino

Todos los jueves se dan clases de este género fusión en el bar Arrabalero

Contratango, una forma de acercar a los jóvenes al clásico baile argentino

Este ritmo se combina con música electrónica para que les guste más: Osvaldo Caldú

ARTURO CRUZ BARCENAS

Ampliar la imagen Sonia, la maestra, y Roberto, el disc�lo, durante una demostraci�e contratango FOTO Jos�ntonio L� Foto: Jos�ntonio L�

El tango sufre el estigma de que se cree que sólo es para gente adulta, pero los jóvenes tienen el derecho de conocerlo, disfrutarlo, bailarlo, sobre todo ahora que predomina el estilo llamado contratango, fusión del género con electrónica y jazz, expresó Osvaldo Caldú, dueño del bar Arrabalero, donde desde el pasado jueves se dan cita interesados en aprender a bailar "un poco más suelto".

Caldú, originario de Buenos Aires y quien reside en México desde hace 25 años, ha cambiado la iluminación del bar, y con ayuda de la mexicana Susana, una bar-tender (femenino de bar-man), ofrece una variedad de bebidas con colores que agradan a los muchachos de hoy. "Son creaciones originales", dijo ella.

Durante 10 años, Caldú ha promovido la cultura del tango entre una clientela diversa, que incluye periodistas, políticos, artistas y gente común, pero igual de importante, quienes acuden tanto a la planta baja, al restaurante El Asador Argentino, o al primer piso, donde se halla el Arrabalero.

"Con el Arrabalero llevamos 10 años tangueando. La primera pareja que bailó aquí fue formada por Sonia Aguilera y Jorge Bartuluchi. Ellos dieron clases primero una vez a la semana y luego dos. Los viernes con milonga, que es un baile. Ahora las clases son diarias, incluyendo los domingos.

"El viernes hay milonga tradicional, con el trío de Domingo Escápula. Se baila tango clásico, milonga y salsa. Los que bailan llevan una década tomando clases. Hay parejas que han ganado concursos internacionales. Ahora estamos introduciendo un espectáculo basado en el concepto del contratango, que es el tango electrónico, fusión con jazz, orientado a un sector más joven, más contemporáneo.

"Todo eso con el trabajo de un diyéi que también pone rock en español. Se trata de que vengan los muchachos a disfrutar de un tango más informal, más relajado. Habrá clases que serán gratuitas al principio, impartidas por Sonia, para que se cree otro grupo, pero los jueves, pues el viernes ya está con el tango clásico", agregó.

Mientras eso decía, Sonia bailaba con uno de sus alumnos. Recorría con zancadas toda la pista. La imagen más bien parecía de una disco, con música dance. Esa es la idea de Caldú. "Iniciaremos con una serie de tangos con reminiscencias porteñas; algunos van a ser muy nostálgicos para los argentinos".

La bailarina Sonia se dijo "amante del tango moderno, aunque también bailo danzón y salsa. El tango tiene algo especial, profundo, fuerte. Se dice que para bailarlo hay que tener mucha mugre, mucha calle. Yo no sé si yo tenga mucha mugre, pero mucha calle, sí. Tengo mucha noche, porque me encanta; hay magia.

"El tango es para gente con sentimientos fuertes, para la gente light, me parece, no está hecho. Aquí llevo 10 años y ahora impulsaremos que los jueves estén aquí los jóvenes, para que bailen tango moderno. Hay quien cree que no podrá nunca bailar tango, pero deben darse la oportunidad.

"Sí, tiene su complejidad, pero las bases son sencillas. Con el proyecto de contratango que desarrollaremos los jueves queremos que el joven se incorpore de manera sencilla. Este tipo de tango es menos profundo, menos arrabalero."

Lo básico es caminar

A su lado, el joven aprendiz de tango Roberto López, de Azcapotzalco, intervino: "Llevo tres años bailando tango, pero ahora estoy con Sonia para bailar el contratango, el tango electrónico". Dijo que no le gusta bailar cumbias. "Nada de eso. Todo el baile es bueno, pero eso de la cumbia no se me da. El tango es pasión".

Sonia: "Cuando se domina la técnica se maneja la pasión. Lo básico del tango es caminar".

-Don Osvaldo, la gente que llega aquí, ¿qué busca?

-No busca emborracharse, en lo absoluto. Aquí, los viernes ya es como un club de amigos. Todo el mundo baila con todo el mundo. No es la esencia del tango, porque éste tiene un origen prostibulario, marginal; fue la danza de los padrotes, del que mejor bailaba. Por eso bailaban parejas de hombres, que se creía eran maricones, pero de eso nada. Eran dos matones enseñándose pasos porque quien bailaba mejor el tango controlaba más mujeres en el prostíbulo.

"Luego evoluciona, se difunde en Europa. Regresa a Buenos Aires. Ha habido éxodo de bailarines por el mundo. En México no ha tenido el desarrollo de Nueva York, de Miami, de París o Alemania. Aquí, en el Arrabalero, los viernes se ve a las parejas que, la verdad, son virtuosas, pero eso puede inhibir a los jóvenes. Para éstos abrimos el contratango los jueves. Que bailen ritmos de tango fusionados igual que lo hacen con el rock."

Contratango, música y danza contemporánea, fusión tango, electrónico, jazz. Tragos y performance. Todos los jueves, desde las 21 horas. No hay cover. Bar Arrabalero, Dinamarca 72, colonia Juárez. 5592-7071 y 5592-7303. Hay valet parking.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.