Usted está aquí: sábado 9 de julio de 2005 Cultura ''Un México unido debe incluir a los indígenas; ellos llevan la peor carga''

El historiador Miguel León-Portilla recibió el Premio a la Excelencia de lo Nuestro

''Un México unido debe incluir a los indígenas; ellos llevan la peor carga''

Reitera su posición en favor del cumplimiento de los acuerdos de San Andrés Larráinzar

ARTURO GARCIA HERNANDEZ

Ampliar la imagen Miguel Le�ortilla hizo extensivo a su alma mater, la Universidad Nacional Aut�a de M�co, el reconocimiento que le otorg� Fundaci��co Unido FOTO Jos�arlo Gonz�z Foto: Jos�arlo Gonz�z

El historiador Miguel León-Portilla (DF, 1926) reiteró su posición en favor del cumplimiento de los acuerdos de San Andrés Larráinzar que Ernesto Zedillo contrajo con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en 1995.

Al recibir la quinta edición del Premio a la Excelencia de lo Nuestro, que otorga la Fundación México Unido, el autor de La visión de los vencidos explicó que dichos acuerdos no atentan contra la soberanía del país: ''lo que pasa es que hay quienes confunden soberanía con autonomía".

Autonomía ''es la capacidad y el derecho" de una comunidad ''de administrar lo que es interno para su propio bien; la posibilidad de tener representantes en las cámaras".

La soberanía, en cambio, ''dimana del pueblo y se ejerce mediante un Poder Ejecutivo, uno Legislativo y otro Judicial".

Por ejemplo, ''la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es autónoma pero no es soberana, no creo que el actual rector ni ninguno otro quiera ser emperador, rey o presidente de la UNAM".

Durante la ceremonia, a la que asistió Xóchitl Gálvez -titular de Oficina de la Presidencia para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas- en representación del presidente Vicente Fox, León-Portilla remarcó que un México unido tiene que incluir a los pueblos indígenas, ''elemento fundamental" de la mexicanidad, pero que hasta la fecha ''son los que llevan la mayor carga, la peor carga".

Por los valores de la cultura mexicana

El premio otorgado al autor de Los antiguos mexicanos, consta de 250 mil pesos, una escultura diseñada ex profeso por Sebastián y un pergamino conmemorativo escrito en náhuatl y español. Fue instituido ''como parte de la misión de salvaguarda y promoción de los valores de la cultura mexicana".

Con anterioridad se le ha otorgado al director de orquesta Benjamín Juárez Echenique; a la historiadora Josefina Muriel de la Torre; al Ballet Folclórico de Amalia Hernández, y al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.

La premiación se llevó a cabo la noche del jueves en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, con una asistencia perteneciente en su mayoría a un alto nivel socioeconómico. Ante ellos, León-Portilla sostuvo: ''Creo que la mayor parte de los que estamos aquí hemos sido seres privilegiados, pero tenemos que compartir con los hermanos indígenas, yo los invito a ello".

Notoriamente contento y conmovido, el historiador agradeció el reconocimiento a la Fundación México Unido y lo hizo extensivo a la excelencia de su alma mater, la UNAM.

''Lo de México Unido me parece muy acertado título, porque habla de varios elementos que se unen, porque si no sería un México único. ¿Qué es lo que queremos unir en México? Las culturas indígenas con los mestizos, con los de origen europeo, con los judíos, con los libaneses, con los de Africa y con los de tantos pueblos que han venido a México."

En nombre de México Unido, fundación creada en 1995 a instancias de Diana Laura Riojas de Colosio, habló su actual director, Fernando Landeros Verdugo, quien se refirió a León-Portilla como ''uno de los grandes mexicanos que hace que esta país siga funcionando, que nos hace sentir que este país sigue siendo habitable.

''No se puede amar lo que no se conoce, y gracias al doctor Miguel León-Portilla podemos conocer México, podemos amarlo. El nos ha permitido desentrañar esa rica raíz, esa doble entraña de nuestra mexicanidad, la indígena y la hispánica."

Por su parte, Xóchitl Gálvez exhortó a los presentes a ''respetar nuestras diferencias culturales y que éstas no nos espanten. Lo que realmente nos tiene que preocupar es la pobreza y la marginación en que viven los pueblos indígenas hoy día".

Sostuvo: ''El mejor homenaje que le podemos hacer al maestro León-Portilla es aceptarnos como un México pluriétnico y pluricultural".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.