Usted está aquí: sábado 9 de julio de 2005 Estados Citan a los ediles de Ecatepec y Coacalco para "aclarar" aplicación de recursos

Autorizaron al primero $310 millones y ejerció 119; sobregasto de $20 millones en el segundo

Citan a los ediles de Ecatepec y Coacalco para "aclarar" aplicación de recursos

JAVIER SALINAS CESAREO CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Puente vehicular construido por el ayuntamiento de Ecatepec, que une la v�Morelos y la avenida Revoluci�el cual fue abierto a la circulaci�l domingo pasado FOTO Javier Salinas Cesareo Foto: Javier Salinas Cesareo

Ecatepec, Mex., 8 de julio. Los presidentes municipales de Ecatepec, el priísta Eruviel Avila Villegas, y de Coacalco, la panista Julieta Villalpando Riquelme, comparecerán el próximo martes ante el Congreso local para explicar las supuestas "anomalías" en que incurrieron en la utilización de los 310 y 55 millones de pesos, respectivamente, que el Poder Legislativo les autorizó para endeudarse con Banobras, informó hoy el diputado José Cipriano Gutiérrez Vázquez.

Respecto de Ecatepec, señaló, el gasto se redujo de 310 millones de pesos a 119, que estaban considerados para la construcción de un magno distribuidor vial, que resultó un puente vehicular. En Coacalco, los regidores denunciaron que hubo gasto de casi 20 millones de pesos por encima del presupuesto de otra obra vial.

El legislador perredista Gutiérrez Vázquez informó que el 9 de junio las comisiones unidas de Planificación y Finanzas Públicas, y de Legislación y Administración Municipal, del Congreso mexiquense, acordaron por unanimidad el dictamen para la comparecencia de los presidentes municipales, ante la serie de denuncias en la aplicación de los recursos.

De lo que se trata, explicó, es que los alcaldes expliquen "el desvío de recur- sos a proyectos diferentes" a los autorizados por la legislatura.

El alcalde de Ecatepec confirmó su asistencia y dijo que presentará fotogra-fías, videos y los expedientes de los avances en las obras.

En Ecatepec se anunció primero la construcción de una magna obra de un distribuidor vial -que costaría 310 millones de pesos y sería de casi 2.5 kilómetros- pero luego fue modificado y sólo se edificó un puente vehicular con un costo de 119 millones y una extensión tres veces menor a lo planeado, el cual fue abierto a la circulación el domingo pasado por la noche.

Mientras, algunos denunciantes afirmaron que los 191 millones de pesos restantes fueron utilizados en las pasadas elecciones, el ayuntamiento asegura que el remanente está siendo destinado a obras de otro tipo, como construcción de aulas o pavimentación.

En Coacalco, cuatro regidores priístas y dos perredistas han denunciado que hubo sobregasto de 20 millones de pesos en la construcción de un puente vehicular que se inauguró en abril pasado.

Explicaron que originalmente estaba programado invertir 55 millones de pesos; sin embargo, el gasto total fue de casi 75 millones, incluyendo un millón de pesos exclusivamente para la fiesta de apertura y 3.5 millones de pesos en asesoría técnica.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.