Usted está aquí: sábado 9 de julio de 2005 Estados Analizarán liberación de 126 indígenas recluidos en cárceles de Sonora

Se dará prioridad a quienes hayan delinquido por primera vez

Analizarán liberación de 126 indígenas recluidos en cárceles de Sonora

CRISTOBAL GARCIA BERNAL CORRESPONSAL

Hermosillo, Son., 8 de julio. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas inició la revisión de 126 expedientes de indios recluidos en los 14 penales de Sonora por delitos contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, informó el delegado de la dependencia federal, Adelaido Izabal Hernández.

Refirió que la mayoría de los presos son de las etnias sonorenses yaquis, pápagos y mayos, así como mixtecos, triquis y zapotecos de Oaxaca.

Explicó que en muchos casos los indígenas se encuentran presos por falta del pago de fianza o porque no recibieron adecuada asistencia legal. En otros, porque no contaron con la asesoría de un traductor de su lengua, a pesar de que la ley obliga a la autoridad judicial contar con ella al momento del juicio.

Manifestó que en primera instancia se enfocarán a la liberación de aquellos que han delinquido por primera vez, que de acuerdo con un censo penitenciario representa la mayor parte de los 126 indígenas internos.

Refirió que en el ámbito nacional existen 852 indígenas presos, y en Sonora ya iniciaron el proceso de revisión de cada expediente a efecto de lograr cuanto antes su liberación, ya que muchos han purgado por años la condena por delitos del fuero federal.

Comentó que los indígenas también son marginados en la cárcel debido a su origen étnico. Izabal Hernández informó que los recursos para obtener la liberación serán absorbidos por la dependencia federal, de acuerdo con un programa especial de la citada comisión destinado al pago de fianzas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.