Usted está aquí: sábado 9 de julio de 2005 Mundo Bagdad investiga posibles contactos entre Egipto y la guerrilla iraquí

Pide a países árabes y musulmanes no ceder al terrorismo y enviar embajadores a Irak

Bagdad investiga posibles contactos entre Egipto y la guerrilla iraquí

Repudio internacional al asesinato del embajador de El Cairo en la nación invadida

AFP, DPA Y REUTERS

Bagdad, 8 de julio. El gobierno de Irak inició una investigación para determinar eventuales vínculos entre Egipto y la guerrilla iraquí, con el objetivo de hallar una solución política a la guerra en el país, después del asesinato del diplomático egipcio secuestrado en Bagdad, cometido por la rama iraquí de Al Qaeda.

Asimismo, llamó a los países árabes y musulmanes a no ceder frente al terrorismo y a enviar embajadores a Irak, después de que el jueves el grupo del islamita jordano Abu Musab Zaraqwi anunció la ejecución de su rehén, el encargado de negocios egipcio en Bagdad, Ihab Cherif, secuestrado el 2 de julio en Bagdad y acusado de ser "un infiel aliado a los judíos y los cruzados".

"Investigamos si Egipto trataba de ayudar -a una solución política en Irak- por medio de contactos con grupos de activistas sunitas e incluso con insurgentes", declaró el portavoz del primer ministro iraquí Ibrahim Yaafari, Laith Kuba.

Subrayó que Bagdad nunca obtuvo de los diplomáticos egipcios la confirmación de que tenían contactos con la guerrilla o con grupos jihadistas. Estas informaciones están basadas en informaciones obtenidas por el gobierno, según dijo.

En tanto, Egipto reducirá el personal de su misión diplomática en Bagdad, anunció el ministro de Relaciones Exteriores egipcio, Ahmed Abul Gheit. "Esta medida ha sido adoptada esencialmente para proteger a los miembros de la misión", explicó sin precisar durante cuánto tiempo durará la disposición.

Abul Gheit estimó que la multiplicación de ataques contra diplomáticos en Bagdad es "un mensaje, un intento de debilitar la presencia diplomática árabe y extranjera en Irak para lograr el objetivo de los grupos responsables de esos ataques".

El cuerpo del jefe de la misión diplomática egipcia asesinado en Irak, de 51 años, aún no ha sido encontrado, declaró el comandante de las fuerzas de ocupación en Bagdad, el general estadunidense William Webster, cuyas fuerzas cooperan en la búsqueda con los iraquíes.

En el terreno, un soldado estadunidense murió y otros tres resultaron heridos este viernes por un artefacto explosivo cerca de Balad, 70 kilómetros al norte de Bagdad, indicó el ejército estadunidense. Con esto se eleva a mil 737 el número de militares estadunidenses muertos desde la invasión de Irak en marzo de 2003.

En paralelo, desconocidos mataron esta madrugada al clérigo Hashim Atiya Fadili, un allegado del ayatola Alí Sistani, además de que un acompañante resultó herido. Sistani había pedido al presidente Yalal Talabani que hiciera más por la seguridad del país.

Centenares de seguidores del clérigo -cuyo cuerpo descansará en la ciudad santa de Nayaf- asistieron en Bagdad a su funeral.

Otros reportes dieron cuenta de que ocho personas más murieron, entre ellas tres insurgentes, mientras seis cuerpos fueron descubiertos con una bala en la cabeza en Mosul, al norte de Bagdad. En tanto, los estadunidenses dijeron haber matado a tres terroristas que los atacaron con armas ligeras.

En Roma, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, anunció que hará un retiro parcial de las tropas de su país en Irak, pero manteniendo su compromiso en la zona. Agregó que comenzará con la salida de cerca de 300 unidades en septiembre, y que de esto ya han hablado con los aliados y con el régimen iraquí.

En tanto, Irak reanudó las exportaciones de petróleo desde sus yacimientos en el norte del país hasta la terminal turca de Ceyhan, a través de un oleoducto, tras dos semanas de interrupción. Sin embargo, un obús cayó sobre la refinería de Dura, en el suroeste de Bagdad, lo que provocó un incendio y cortes de energía eléctrica.

Este día, Estados Unidos condenó la muerte del enviado de Egipto a Irak y la calificó de "brutal asesinato". Tras expresar sus condolencias a la familia y gobierno egipcio, advirtió que este ataque no detendrá a Washington en su compromiso de ayudar al pueblo iraquí.

A las condenas se sumaron el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el Grupo de los Ocho, los países árabes, Irán, Israel, Europa y Rusia, así como el papa Benedicto XVI, que manifestó a las autoridades egipcias su profundo "dolor" por el asesinato de Ihab Cherif.

En su oración de este viernes, los imanes iraquíes condenaron la ejecución, pero por motivos diferentes. "El asesinato del embajador es un mensaje importante a los políticos egipcios que se han opuesto al proceso político en Irak", afirmó el jeque Jalaleddin Saghir, en la mezquita chiíta de Baratha en Bagdad.

Por su parte, los sunitas manifestaron su "oposición a los ataques contra diplomáticos, porque perjudican nuestros intereses y porque van a provocar la cólera de Dios", dijo el jeque Abdel Ghafur al Samarrai, en la mezquita Um al-Qura.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.