Usted está aquí: sábado 9 de julio de 2005 Mundo El miércoles, reunión extraordinaria de la UE para analizar la política de seguridad

Condena la prensa europea en forma unánime los ataques del jueves anterior

El miércoles, reunión extraordinaria de la UE para analizar la política de seguridad

Refuerzan Francia, Italia y Polonia sus medidas de protección ante el temor de atentados

AFP Y DPA

Ampliar la imagen Mientras vigila un soldado, un polic�franc�revisa en Marsella los documentos de pasajeros en la estaci�e trenes de Gare Saint Charles FOTO Ap Foto: Ap

Bruselas, 8 de julio. El consejo de ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea (UE) celebrará aquí el próximo miércoles una reunión extraordinaria para discutir sobre la política de seguridad, a raíz de los atentados del jueves anterior en Londres, informaron fuentes comunitarias, mientras que la prensa de este continente condenó en forma unánime los ataques.

La decisión de la UE fue adoptada en una reunión de un grupo de expertos del consejo del organismo y "el objetivo es reafirmar la urgencia de la agenda de la lucha antiterrorista", asumida el 25 de marzo de 2004, tras los atentados de Madrid.

El coordinador europeo de la lucha antiterrorista, Gijs de Vries, indicó que aunque la cooperación policial funciona actualmente sobre "buena base", todavía quedan decisiones importantes que tomar respecto del plan de acción adoptado en 2004.

En Bruselas, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jaap de Hoop Scheffer, informó que las autoridades británicas no transmitieron ni el jueves ni el viernes ningún pedido de ayuda al organismo, aunque está lista para colaborar.

Los miembros de la alianza atlántica expresaron hoy "su apoyo inquebrantable" a Gran Bretaña, indicó Hoop Scheffer.

En tanto, el primer ministro francés, Dominique de Villepin, ordenó en París que se endurezcan los controles fronterizos en el Canal de la Mancha, que separa a Francia de Gran Bretaña.

De Villepin señaló que policías y expertos en seguridad franceses se han desplazado a Londres para apoyar a los investigadores británicos, y destacó que los servicios secretos de los dos países han estado en contacto.

La colaboración entre Francia y Gran Bretaña para contrarrestar la acción de grupos armados islamitas comenzó a desarrollarse años atrás, de acuerdo con la agencia de noticias Dpa.

Con relación a los temores de que otros atentados ocurran en países vinculados con la guerra en Irak, hoy comenzaron a circular versiones en Internet que advierten sobre la posibilidad de un ataque en Italia.

Un grupo que dijo orientarse en el islamita saudita Lewis Attiyattullah se dirigió especialmente al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, para señalar que "tenemos pendiente una cuenta que todavía no se ha saldado".

Berlusconi se mostró hoy sombrío, según describió Dpa, y dijo que "nosotros también podemos sufrir un atentado terrorista". Roma reforzó desde el jueves las medidas de seguridad.

En Polonia, uno de los países integrantes de la coalición militar que ocupó Irak desde abril de 2003, el primer ministro de esa nación, Marek Belka, dijo no creer que exista una amenaza contra su país.

"Los atentados en la capital británica no han aumentado ni disminuido el peligro de un ataque terrorista en Polonia", afirmó Belka, al concluir una reunión de emergencia del gabinete.

En este mismo sentido se pronunció el jueves anterior el presidente Aleksander Kwasniewski, quien dijo que Varsovia mantendrá su despliegue militar en Irak, a pesar de los ataques en Londres.

No obstante, Belka anunció que la próxima semana serán reforzados los ejercicios de las unidades antiterroristas y equipos de salvamento.

Repudio total

En tanto, la prensa europea desplegó en ediciones excepcionales su condena unánime a los atentados perpetrados en Londres.

"Basta", expresó L'Humanité en su primera página, antes de afirmar que "una vez más estos atentados interpelan a la humanidad entera. ¿Cómo luchar seriamente contra estos actos terroristas incalificables sin aislar a sus autores, es decir, sin erradicar los sufrimientos, las desigualdades, las fracturas que desfiguran el mundo?"

El diario Liberation destacó a su vez "la ausencia de pánico y flema impresionante a la medida de un pueblo que nos ha acostumbrado, por lo menos desde 1940 (cuando sufrió un ataque aéreo de Alemania nazi), a su espíritu de resistencia",

Para el periódico católico La Croix, "es una guerra en la cual las armas de las democracias, a pesar de su sofisticación tecnológica, parecen a veces inadaptadas",

Le Figaro señaló de su lado que "una vez más, frente a esta nueva carnicería, la cólera disputa a la impotencia".

El rotativo alemán Die Welt comentó a su vez que "no hay que equivocarse por el contenido del mensaje de reivindicación" fundamentalista. Los atentados, agregó, "no son actos de castigo contra el gobierno de los cruzados británicos que serían castigados por su participación en la guerra en Afganistán o en Irak".

Para el diario Berliner Zeitung, "el ataque en Londres no cambia nada el hecho de que Alemania es también, desde hace tiempo, uno de los posibles objetivos".

En Madrid, El Mundo advirtió que "España está en estado de alerta" y aseguró que "el Reino Unido era un objetivo en espera de Al Qaeda".

Por su parte, El Periódico destacó que el primer ministro británico, Tony Blair, "vincula los atentados con la cumbre del Grupo de los Ocho y anula las celebraciones por los Juegos Olípicos".

El País publicó como titular principal "Matanza terrorista en Londres", y en su editorial dijo que el hecho merece "algunas reflexiones políticas sobre la respuesta de las democracias ante situaciones como ésta y acerca de la utilización interesada, y aún sectaria, que se suele hacer de tan execrables sucesos".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.