Usted está aquí: sábado 9 de julio de 2005 Economía Créditos a ilegales en EU

Créditos a ilegales en EU

Más cerca de las acciones prácticas que de la discusión política en Washington, los bancos estadunidenses comenzaron a abrir sus puertas a los inmigrantes ilegales, según reveló The Wall Street Journal en un reportaje publicado en su primera plana este viernes.

"Javier y Aracelia García, inmigrantes ilegales de México, nunca imaginaron que el gobierno de Estados Unidos podría ayudarlos a concretar su sueño de tener un hogar propio", inicia la historia del Journal.

"El año pasado, la pareja logró un crédito de 54 mil 600 dólares para adquirir una propiedad que habían estado rentando por ocho meses", añadió. El préstamo fue financiado por la autoridad inmobiliaria de Wisconsin.

El diario cuenta que el Internal Revenue Service (IRS, la agencia federal encargada de cobrar los impuestos) proporcionó a la pareja mexicana un número de identificación que les permitió presentar una solicitud de préstamo a un banco local, llamado Mitchell Bank, "que está feliz de hacer negocios con ellos".

Competencia de bancos por atraer nuevos clientes

Según el diario estadunidense, la competencia por nuevos clientes está llevando a los bancos de aquel país a ofrecer préstamos para casas y otros servicios financieros a inmigrantes ilegales, quienes también están recibiendo ayuda de agencias del gobierno federal.

La iniciativa de la autoridad inmobiliaria de Wisconsin para que los bancos concedan préstamos sin preguntar por el estatus migratorio de las personas está por ser seguida por otros estados, de acuerdo con el rotativo.

En Estados Unidos, según el diario, vivían en marzo de 2004 al menos 10.3 millones de inmigrantes no legales, una cifra 243 por ciento mayor a la de 3 millones registrada hace dos décadas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.