Usted está aquí: sábado 9 de julio de 2005 Economía FMI: ínfimo impacto de remesas en crecimiento de países receptores

México es el segundo mayor captador de recursos de migrantes después de India

FMI: ínfimo impacto de remesas en crecimiento de países receptores

Según el Banco de México incrementaron el gasto de consumo en los pasados dos años

El fondo afirma que tienen un efecto más compensatorio que generador de inversiones

ROBERTO GONZALEZ AMADOR

Las remesas que llegan a México, el segundo país que capta más dinero por este rubro en el mundo, después de India, tienen utilidad para mejorar la vida diaria de las familias que las reciben, pero su impacto es más que reducido como factor de crecimiento económico, de acuerdo con las conclusiones de un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Las remesas de los migrantes no pueden ser identificadas como capital para el crecimiento económico, sino como una compensación por un pobre desempeño económico" en los países que las reciben, indicó el reporte.

En 2005, según estimó el Banco de México, el país recibirá remesas por unos 20 mil millones de dólares, 22 por ciento más que las ingresadas en 2004. India es el país que recibe un monto mayor de remesas, con 23 mil 180 millones de dólares al año.

Estudios del Banco de México han mostrado que las remesas recibidas por las familias mexicanas favorecieron un incremento en el gasto de consumo en los últimos dos años, con lo que se convirtieron en uno de los factores de crecimiento del mercado interno.

La discusión que ahora está ocupando a expertos en la academia y los organismos internacionales es saber la contribución que pueden hacer las remesas al crecimiento de la economía de un país en el que su magnitud sea relevante, como es el caso de México.

El gobierno del presidente Vicente Fox ha impulsado iniciativas para dar un uso a las remesas adicional al de consumo, renglón al que se destina prácticamente la totalidad del dinero recibido aquí por las familias. A proyectos como el de La red de la Gente, se ha sumado el anunciado hace un mes, para que Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles) concedan créditos hipotecarios para que mexicanos residentes en Estados Unidos puedan comprar un inmueble en México.

En el estudio ¿Son las remesas de los migrantes una fuente de capital para el desarrollo?, el Fondo Monetario Internacional llega a la conclusión que estos flujos de dinero tienen un efecto más bien compensatorio que generador de inversiones para apuntalar el crecimiento de la economía.

"Las remesas enviadas por los migrantes tienden a compensar a sus receptores de las malas condiciones económicas y tendrían una relación negativa con el crecimiento del ingreso", expone. "Los flujos de capital, como la inversión extranjera directa, por su parte, están enfocadas a generar dividendos y tienen una correlación positiva con el crecimiento del producto interno bruto", añadió el estudio del FMI.

Según el Fondo Monetario Internacional, "estimaciones empíricas" revelan una considerable evidencia de que las remesas tienden a guardar una correlación negativa con el crecimiento del PIB, lo que sugiere que su naturaleza es sólo compensatoria.

"Esto demuestra que las remesas difieren ampliamente de los flujos privados de capital en términos de su motivación".

Para el FMI, persiste todavía poca claridad sobre cuál es el efecto de las remesas en las economías que reciben grandes montos de este tipo de recursos.

"Es claro que las remesas no sirven como flujos de capital, aunque es menos claro qué tipo de impacto económico debemos esperar de ellas", señala. "Las políticas públicas que asumen que las remesas tienen un uso u efecto similar al de otros flujos privados de capital pueden tener consecuencias no planeadas. Nuestro modelo apunta a que las remesas son un complemento o sustituto del ingreso laboral y no un capital de inversión"

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.