Usted está aquí: sábado 9 de julio de 2005 Política Vigilancia de cerca, anuncia la CNDH ante la aplicación del Plan Centinela

Buscamos evitar que se violen las garantías individuales: José Luis Soberanes

Vigilancia de cerca, anuncia la CNDH ante la aplicación del Plan Centinela

El Presidente ordena izar la bandera a media asta en la embajada en Gran Bretaña

Nada que temer por el terrorismo; México no ha agredido a otros países: López Obrador

Ampliar la imagen El vocero de la Presidencia, Rub�Aguilar Valenzuela, asegur�e las garant� individuales quedar�garantizadas con el Plan Centinela FOTO Marco Pel� Foto: Marco Pel�

Con motivo de la puesta en marcha del Plan Centinela, mediante cual el gobierno federal reforzó las medidas de seguridad en el país, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, invitó a la sociedad a denunciar cualquier situación que considere violatoria de sus garantías, principalmente porque con el gobierno foxista continúan los "claroscuros" en materia de procuración de justicia y respeto a los derechos básicos.

Al respecto, el vocero presidencial, Rubén Aguilar, aseguró que las garantías individuales de los mexicanos están a salvo, y que el operativo se aplica de manera automática cuando Estados Unidos entra en alerta naranja, en cumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos por México con más de 100 países, relacionados con actividades de terrorismo, crimen organizado, narcotráfico y tráfico de personas.

En tanto, el presidente Vicente Fox ordenó el izamiento de la bandera nacional a media asta en las embajadas de México en el Reino Unido e Irlanda del Norte, entre el 8 y 10 de julio, en señal de duelo nacional.

La disposición se publicó en el Diario Oficial de la Federación, en el que el mandatario planteó su posición ante los hechos que provocaron la muerte de más de 50 personas y heridas a otras 700.

"El pueblo y el gobierno de México han manifestado históricamente su rechazo a cualquier forma de violencia que atente contra la vida, la seguridad y dignidad de las personas en cualquier parte del mundo, sobre todo aquella que tiene por objeto causar terror entre la población.

"El pueblo y el gobierno de México, al mismo tiempo que rechazan estas manifestaciones violentas, externan su solidaridad con el pueblo del Reino Unido de la Gran Bretaña y, en particular, a los habitantes de la ciudad de Londres, así como a las víctimas y sus familiares."

Al referirse a la decisión de aplicar el Plan Centinela, Aguilar Valenzuela recordó el convenio firmado recientemente con Estados Unidos y Canadá para hacer de América del Norte una región segura, y dijo que no tiene información sobre cuánto tiempo durará el operativo.

"Seguramente en el momento en que se decida suspenderlo, se hará público, igual que se hizo al ponerlo en operación", comentó.

Tampoco se contempla, dijo, solicitar ayuda a Estados Unidos para vigilar las plataformas petroleras en el golfo de México, pues esa labor está a cargo de la Armada de México, "como ha ocurrido en otras ocasiones que ha entrado en vigor el Plan Centinela".

Resalta López Obrador la importancia de la política de no intervención

Por su parte, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, resaltó que la vocación pacifista de México, su política de no intervención y de libre determinación de los pueblos lo mantiene a salvo de ataques terroristas, como los perpetrados en Londres, el jueves pasado.

Por eso, dijo, en la ciudad de México no se aplicará ningún operativo especial de vigilancia, salvo en algunas embajadas, aunque se mantendrá la vigilancia permanente sobre las instalaciones estratégicas ubicadas en la capital.

Lamentó que los atentados en Londres hayan ocasionado el sufrimiento de gente inocente, y enseguida destacó que en México se tiene "más seguridad, porque no hemos intervenido en conflictos internacionales donde se optó por la fuerza".

El principio de no intervención está plasmado en la Constitución, y el país no debe salirse de ahí "sólo por protagonismo o para hacer turismo político", dijo.

Con relación a las acciones de vigilancia, el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, informó que en éstas se incluyen instalaciones estratégicas del país, como las petroleras y la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, las cuales están bajo el resguardo de las Fuerzas Armadas.

Entrevistado en Jalapa, al término de una ceremonia por el aniversario luctuoso del ex gobernador Fernando López Arias, el mandatario comentó que a partir de la activación del Plan Centinela, la tarde del jueves sostuvo una reunión con el Consejo Estatal de Seguridad para poner en marcha los operativos de vigilancia que impidan que el territorio nacional y los mexicanos puedan ser víctimas de algún atentado terrorista.

Por su parte, luego de una reunión con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, el presidente de la CNDH señaló que este organismo estará pendiente de la aplicación del Plan Centinela.

En la Carta Magna, dijo, están debidamente señaladas las garantías individuales y el rango de movilidad y actuación del gobierno federal, aun en estados de emergencia en el que se inserta dicho plan.

"Yo sólo le pido (al gobierno) que se respete la Constitución. Punto. No hay vuelta de hoja. Si se respeta la Carta Magna y los tratados internacionales en materia de derechos humanos, creo que vamos de gane", comentó.

El ombudsman reiteró que en el quinto año del sexenio del presidente Vicente Fox continúan los "claroscuros" en materia de procuración de justicia y respeto a los derechos humanos.

Fabiola Martínez, Rosa Elvira Vargas, Angel Bolaños y Erika Duarte Guadalupe López, corresponsal

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.