Usted está aquí: jueves 30 de junio de 2005 Política Condicionan métodos de recaudación pro AMLO

Los requisitos, imposibles de cumplir, expresa Arreola

Condicionan métodos de recaudación pro AMLO

Critica las decisiones del IFE, "institución burocrática"

JUAN BALBOA

Ampliar la imagen Andr�Manuel L� Obrador, jefe del GDF FOTO Mar�Luisa Severiano Foto: Mar�Luisa Severiano

El Instituto Federal Electoral (IFE) condicionó a la organización civil Proyecto Alternativo de Nación, que apoya la precandidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador, la posibilidad de que obtenga ingresos por conducto de nuevos mecanismos, como llamadas telefónicas (01-900), redondeo en supermercados o aportaciones mediante tarjetas bancarias (crédito o débito).

El organismo respondió a la asociación que todos los fondos recaudados antes del inicio del proceso de selección de candidatos deberán ceñirse a las modalidades, límites y prohibiciones señalados en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).

El director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE, Alejandro Poire, entregó la respuesta oficial al representante de la organización civil Proyecto Alternativo de Nación, Federico Arreola, en el que le señala que para obtener la autorización de las nuevas modalidades de financiamiento, tendrá que cumplir primero con la identificación plena de los donantes, lo que incluye la entrega de un recibo individual -no importa el monto otorgado- foliado a nombre del instituto político en el que hará constar el nombre, domicilio y clave de elector del aportante.

El IFE exige a la organización que todas las aportaciones de simpatizantes se ajusten a los límites globales e individuales establecidos, que para 2005 alcanzan un total de 195.3 millones de pesos por partido, y 976.8 mil por cada simpatizante por instituto político. Además, la empresa proveedora del servicio de recaudación deberá ser remunerada por el partido en cuestión.

Este, explica el funcionario del IFE, se hará responsable de entregar al instituto la totalidad de la documentación comprobatoria que permita corroborar con plena certeza que los recursos transferidos por parte de la empresa proveedora del servicio tengan su origen exclusivamente en aportaciones individuales amparadas en los recibos correspondientes.

Según el director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos del IFE, las condiciones tienen como objetivo "dar plena vigencia a la ley, evitando que se ejerza dinero indebido en beneficio de los institutos políticos", principalmente en el proceso de selección de candidatos.

Arreola salió molesto de la reunión con Alejandro Poire. Aseguró que el IFE está bloqueando la búsqueda de alternativas financieras transparentes para financiar la precampaña de Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal, y acusó al órgano comicial de ser una "institución burocrática".

"No lo rechazan, pero lo hacen imposible; exigen condiciones imposibles de cumplir", subrayó, y dijo que los seguidores de la precandidatura de López Obrador quieren democratizar las aportaciones de donantes con novedosos mecanismos de financiamiento. El periodista anunció que acudirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.