Usted está aquí: miércoles 29 de junio de 2005 Mundo Denuncia relator de la ONU que Estados Unidos utiliza barcos como prisiones

Ciudadano ruso liberado en Guantánamo demanda al gobierno de Bush

Denuncia relator de la ONU que Estados Unidos utiliza barcos como prisiones

AFP

Viena, 28 de junio. Las denuncias sobre la existencia de barcos-prisiones secretos empleados por Estados Unidos para interrogar a sospechosos de terrorismo son "muy serias" y merecen una investigación, declaró este martes el relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la Tortura, Manfred Nowak.

"Existen acusaciones muy serias según las cuales Estados Unidos mantiene campos secretos (de detención), sobre todo en barcos" que aparentemente navegan en el océano Indico, declaró Nowak a Afp.

"Se trata sólo de rumores, pero estos parecen suficientemente fundados como para merecer una investigación oficial", añadió el funcionario, quien se basó principalmente en testimonios de ex detenidos.

Nowak y otros tres expertos en derechos humanos de la ONU anunciaron el jueves pasado en Ginebra la apertura de una investigación sobre los prisioneros recluidos en Guantánamo, un año después de presentar una solicitud de visita a esa base en Cuba y a otros sitios de detención en el mundo.

Washington no rechazó explícitamente la visita pero tampoco la aceptó; la solicitud expiró el 15 de junio.

"Si la investigación de Guantánamo nos pone sobre la pista de otros campos (de detención), la seguiremos. Abordaremos todos estos temas con el gobierno estadunidense, y esperamos nos diga oficialmente dónde están esos campos", afirmó Nowak.

La instalación de prisiones en barcos -de confirmarse- permitiría a Estados Unidos interrogar a prisioneros con total confidencialidad y sin control, señaló Francis Tusa, experto británico en seguridad.

"Eso permite realizar interrogatorios muy duros a un prisionero muy importante, inclusive antes que se sepa que ha sido atrapado", dijo desde Londres el experto.

Unos 520 sospechosos de terrorismo están presos en Guantánamo y otros están en campos de detención no reconocidos oficialmente por Estados Unidos, según las denuncias de Amnistía Internacional.

Según Nowak, los presuntos barcos-prisiones no serían exactamente "Guantánamos flotantes", sino "aparentemente estructuras mucho más pequeñas con menos de una decena de detenidos".

Washington considera "combatientes enemigos" a los detenidos en Guantánamo, que no están amparados por las Convenciones de Ginebra sobre prisioneros de guerra y desde su reclusión a finales de 2001 no han sido sometidos a juicio.

En este sentido, uno de los siete ciudadanos rusos detenidos en Guantánamo y liberados en febrero de 2004, Airat Vajitov, anunció hoy que presentó una demanda contra Estados Unidos para que "reconozca públicamente su inocencia", y denunció humillaciones contra los detenidos.

"No se trata de (pedir) compensaciones. Quiero que Washington reconozca públicamente mi inocencia", declaró Vajitov.

Según Vajitov, los soldados estadunidenses en Guantánamo provocaban a los detenidos al profanar el Corán. "Ante nosotros echaban el Corán en los baños", indicó, y precisó que ocurría "con frecuencia".

Afirmó que los detenidos eran "envenenados con gas" y que los guardias lanzaban perros contra ellos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.