Usted está aquí: miércoles 29 de junio de 2005 Economía Golpe de diputados a afanes privatizadores de Pemex con un nuevo régimen fiscal

Dispondrá de más recursos para su salud financiera y actividades estratégicas

Golpe de diputados a afanes privatizadores de Pemex con un nuevo régimen fiscal

ENRIQUE MENDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La Cámara de Diputados dio un golpe a los afanes privatizadores del gobierno federal, al dotar por vez primera a Petróleos Mexicanos (Pemex) de un régimen fiscal que le permitirá disponer de mayores recursos para alcanzar la salud financiera de la paraestatal y que pueda emprender, con ello, actividades estratégicas mediante la inversión de sus ingresos en tecnología y nuevas formas de producción.

La mayoría del pleno camaral, con 330 votos a favor, 131 en contra y dos abstenciones, aprobó el dictamen a la minuta del Senado de la República, que reforma diversas disposiciones a la Ley Federal de Derechos y determina que el régimen fiscal de Pemex concierne exclusivamente a la paraestatal y de ningún modo aplica a los operadores privados que le prestan servicios.

El objeto de la modificación legal se fundamenta en permitir una transición suave, que no afecte la recaudación por parte del Estado a corto plazo y no genere un impacto negativo en las finanzas públicas.

La empresa tendrá suficientes incentivos para invertir en exploración y explotación de nuevos yacimientos de hidrocarburos, hecho que le permitirá a su vez incrementar las reservas, su plataforma de explotación y mantener el abasto del mercado interno.

De tal forma, con el nuevo régimen fiscal los recursos obtenidos por la explotación de crudo y gas natural, que constituyen parte sustancial de la recaudación fiscal del Estado, deberán ser eficientes, transparentes, sencillos y plenamente controlables por la autoridad tributaria.

El dictamen aprobado establece el derecho sobre hidrocarburos para el fondo de estabilización, que permitirá hacer frente a posibles contingencias provocadas por la reducción de los precios internacionales del petróleo o el aumento del servicio de la deuda pública provocado por el incremento de las tasas de interés.

Las modificaciones impuestas por la Cámara de Diputados señalan inconsistencias en la minuta del Senado de la República, entre las que se encuentran la reducción de las disposiciones a instrumentos recaudatorios; diferenciación de la rentabilidad entre crudo y gas natural; cancelación de proyectos especiales y estructura desordenada e imprecisión del lenguaje en la redacción de los artículos.

Por esa razón, los legisladores en San Lázaro advirtieron que ''esta Cámara de Diputados no acepta la interpretación dolosa que del artículo 72 constitucional han esgrimido algunos senadores, en el sentido de que la cámara de origen sólo puede aprobar o desechar la minuta de la cámara revisora (Senado)''.

El diputado priísta por Chihuahua, Omar Bazán Flores, se presentó ante el pleno desde la tribuna con una moción suspensiva promovida por el gobernador de su estado, José Reyes Baeza, con el argumento de postergar la discusión hasta alcanzar consensos suficientes. Su postura fue que en el Senado se aprobó el régimen fiscal de Pemex y que ''sobre el particular, las modificaciones de los senadores no sólo se vinculan con la realización del tema de una reforma y advertimos que de consumarse representaría un grave impacto para las finanzas de los tres ámbitos de gobierno, además de que por sí misma no garantiza una mayor eficiencia a la paraestatal''.

Por su parte, el coordinador del PRD, Pablo Gómez Alvarez, replicó al priísta que en este tema se da una equivocación: ''si este país sigue utilizando la renta petrolera para comer, se comerá el petróleo; el petróleo será abundante y no tendremos qué comer, porque no habremos creado la industria petroquímica y de transformación que debe tener un país con petróleo, y no lo hemos hecho. El gobierno actual es irresponsable por no haber dicho 'hasta aquí' y empezar un nuevo sistema''.

Durante la noche, en un comunicado de prensa, Petróleos Mexicanos expresó su beneplácito por la votación en San Lázaro y reconoció ''la labor madura y objetiva de los legisladores de todos los partidos''. Consideró que la aprobación del dictamen dará mayor viabilidad financiera a la empresa y constituye un paso fundamental para impulsar su modernización''.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.