Regulan operación de empresas del corredor Insurgentes
A partir del 16 de septiembre entrarán en vigor las sanciones contra las empresas operadoras del corredor Insurgentes, las cuales van desde un apercibimiento escrito de incumplimiento sin deducción, hasta un descuento de 100 por ciento de los recursos generados en una vuelta, equivalente a 782.60 pesos, por deficiencias en la prestación del servicio o mal uso de la infraestructura.
En las reglas de operación del organismo -que se publicarán esta semana en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y están firmadas por la anterior directora del Metrobús, Paula Noreña- se precisa que no están en esa clasificación aquellas situaciones que son responsabilidad de la actitud de los conductores, como la presentación a la base en estado inconveniente o conducir sin razón o autorización fuera del corredor.
La sanción en ambos casos es su retiro definitivo del Corredor Insurgentes además de una multa económica para la empresa involucrada, y para lo cual se contará con un servicio de atención ciudadana que captará las quejas de los usuarios, población que demande el servicio y terceros que consideren que les afecta o interesa la operación, y las resolverá en un plazo no mayor de cinco días hábiles. En caso contrario aplicará una deducción, según la gravedad de la queja.
En la cláusula sexagésima segunda de las reglas de operación del Metrobús se señala que las deducciones entrarán en vigor en un plazo de 90 días, contados a partir del comienzo de operaciones, por deficiencias en la prestación del servicio, causas imputables a los conductores, incumplimiento de los autobuses en circulación y mal estado de la infraestructura, que involucran 55 circunstancias distintas.
La liquidación y pago de las deducciones que se impongan por incumplimiento serán remitidas por escrito a las empresas operadoras, con un informe de los hechos identificados, quienes en la siguiente sesión del comité presentará sus observaciones y, en caso contrario, proceder a su pago.
Laura Gómez Flores