Usted está aquí: viernes 24 de junio de 2005 Cultura Critica una comedia ''la estupidez de la sociedad estadunidense''

El espectáculo de Penny Arcade clausura el tercer Festival de Cabaret en El Hábito

Critica una comedia ''la estupidez de la sociedad estadunidense''

Sin memoria histórica, los gringos viven con miedo y enojo, dice la actriz y cantante

La ''reina del underground neoyorquino'' también presentó Rebellion cabaret, en la Sidney Opera House

CARLOS PAUL

Ampliar la imagen Penny Arcade y el m� Chris Rael, durante la entrevista de la cantante y actriz con La Jornada FOTO Carlos Ramos Mamahua Foto: Carlos Ramos Mamahua

La sociedad estadunidense ''no tiene memoria histórica, es estúpida y vive con miedo y enojo'', explica en entrevista la cantante y actriz Penny Arcade, una de las musas de Andy Warhol y fundadora del colectivo The Factory, en Nueva York.

Con su presentación concluirá el tercer Festival de Cabaret que se realiza en el teatro bar El Hábito, organizado por la compañía Las Reinas Chulas.

Arcade, considerada ''la reina del underground neoyorquino", ofrecerá su más reciente espectáculo, Rebellion cabaret, el cual también presentó en la Sidney Opera House.

A la manera del stand up comedy y acompañada por el compositor y guitarrista Chris Rael, Arcade, de una manera ''ácida, irónica y contundente'', en su espectáculo no sólo critica a la sociedad estadunidense y la política del gobierno de George W. Bush, abordando temas como el miedo, la decepción, la antidemocracia, sino que también cuestiona los valores y banderas de ciertas ''feministas, militantes políticos, poderosos o gobernantes'' quienes en realidad les ofrecen a sus seguidores discursos vacíos, añejos o inservibles.

Nada de teatro político

Nosotros, explica Arcade -cuya vida fue también marcada al conocer en 1968 de la matanza de estudiantes en Tlatelolco-, ''nos sentimos muy tristes no sólo por lo que pasa hoy en el mundo, que es un horror, sino también por cómo se vive en mi país.

''Lo que hacemos no es un teatro político, pues pienso que el teatro que está hecho así no funciona; lo que buscamos es más bien reflejar lo que las personas piensan o sienten en la vida cotidiana.

''Todo mundo conoce los crímenes que ha cometido el gobierno de Bush, pero la crítica es más sobre la sociedad estadunidense. Nosotros cuestionamos cómo es posible vivir en una sociedad que ha votado por un gobernante como ése, que intenta imponer en el mundo un capitalismo salvaje, haciendo lo que quieran y donde sea. Y los estadunidenses no tienen ni la menor idea de lo que pasa a escala mundial.

''Ellos sólo se preocupan por su casa, su dinero, su coche. Son estúpidos, no tienen memoria histórica, viven con miedo y enojo. Han olvidado los movimientos de los trabajadores.

''La mente de los estadunidenses es débil, pero no hay una excusa para su estupidez. Aunque cabe aclarar que hay otros grupos de personas que en distintas ciudades han salido a protestar, pero nosotros no tenemos fuerza y somos de alguna manera invisibles. Estimo que 50 por ciento de la población no quiere a Bush, pero eso no lo dicen los medios.

''El otro 50, que sí lo apoya, son los nuevos cristianos, fundamentalistas que quieren a la mujer en la casa, rechazan a los homosexuales, que quieren el canal de Panamá, etcétera. Si eso no fuera tan triste, sería propio de una comedia, que es precisamente lo que hacemos en el espectáculo que presentaremos.''

Arcade es integrante del Femenists for Free Expression y de la The National Coalition against Censorship and Visual Aids, entre otros grupos, y ha trabajado con muchos de los más relevantes creadores de teatro experimental estadunidense, como Vaccaro, Jack Smith, Jackie Curtis, Charles Ludlam, Tom O'Horgan y H.M. Koutoukas, quien la ha definido como ''hermanita del avant-garde''.

Falta de alianzas

Los estadunidenses, continúa la también escritora y directora, ''ahora piensan que si alguien es pobre, no es su responsabilidad. Piensan o dicen: 'tú has hecho algo malo y si eres pobre es porque eres una persona floja. No has hecho nada para dejar de ser pobre'''.

Pero además, manifiesta Arcade, ''los pobres, los que más sufren las políticas del gobierno, son los mismos que más apoyan éste hace un gobierno para los ricos''.

Para la creadora, es preocupante y motivo de crítica que ''la derecha, los nuevos cristianos fundamentalistas, sí hagan alianzas con todas las personas que puedan, sin importarles si son estúpidas o se visten mal; y nosotros, las personas que se dicen de mente abierta no las hagamos, pues nos consideramos singulares, independientes.

''Las mujeres dicen que ningún sector ha sufrido más que las mujeres, los homosexuales, y las lesbianas dicen: 'no, no, ninguno ha sufrido como nosotros'; las minorías dicen: 'no, no, ninguno ha sufrido como las minorías', entonces, se ve que no estamos juntos, que no hacemos alianzas.

''A los que criticamos al gobierno de Bush -concluye la creadora- se nos considera malas personas, pero para mí es todo lo contrario; para ser un verdadero estadunidense hay que cuestionar al gobierno.''

Penny Arcade, acompañada por Chris Rael, ofrecerá sólo dos funciones, hoy y mañana sábado, a las 22:30 horas, en el teatro bar El Hábito, ubicado en Madrid 13, Coyoacán.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.