Usted está aquí: viernes 24 de junio de 2005 Economía Por primera vez el precio del petróleo llegó a 60 dólares por barril en NY

Impulsan la cotización temores sobre el aprovisionamiento para final de año en EU

Por primera vez el precio del petróleo llegó a 60 dólares por barril en NY

La mezcla mexicana de exportación ganó 30 centavos de dólar y cerró en 46.30 dólares

AFP

Ampliar la imagen Plataforma petrolera perteneciente al grupo China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) en el Mar del Sur de China FOTO Reuters Foto: Reuters

Nueva York, 23 de junio. El precio del petróleo alcanzó este jueves, por primera vez en su historia, la cotización de 60 dólares en Nueva York, impulsado por los temores sobre el aprovisionamiento para el final del año en Estados Unidos, aunque los analistas se preguntan sobre la validez de estas preocupaciones.

Los precios retrocedieron luego de batir el récord registrado poco más de una hora antes del fin de la sesión, y finalizaron con un alza de 1.33 dólares en relación con el miércoles, a 59.42, la cotización de cierre más alta de su historia.

En Londres, el barril de Brent del Mar del Norte subió 1.42 dólares y cerró a 58 dólares, mientras la mezcla mexicana de exportación cerró en 46.30 dólares, una ganancia de 30 centavos respecto al cierre del martes.

La disparada de precios estuvo básicamente alimentada por los especuladores, dado que no hubo ninguna novedad el jueves que pudiera impulsar las cotizaciones, según los analistas. Los fondos de inversiones compraron de manera ''bastante importante'', señalaron.

Las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Alan Greenspan, sobre China también contribuyeron al alza de los precios petroleros.

Fiel a su defensa del libre comercio, Greenspan advirtió contra cualquier tentación de proteccionismo hacia China. Según el presidente de la Fed, que habló ante una comisión del Senado, la aplicación de barreras aduaneras suficientemente poderosas como para que bajen las importaciones chinas podría también afectar el nivel de vida de los estadunidenses.

Estas declaraciones ''llevaron a muchos operadores a pensar que la demanda china de petróleo seguirá creciendo'', explicaron los expertos.

Los comentarios de Greenspan fueron ''muy alcistas'', ya que la demanda china fue uno de los principales motores del aumento de los precios en los últimos meses, añadieron.

Otros analistas señalaron que ''por ahora hay suficiente petróleo y la producción de las refinerías es buena. Pero el mercado no está nervioso sobre lo que ocurre ahora, está nervioso por el fin del verano y el invierno'' en el hemisferio norte.

Las refinerías estadunidenses, que funcionaban a 96.7 por ciento de su capacidad de producción hace dos semanas, un máximo para esta época del año, debieron desacelerar el ritmo para bajar a menos de 95 por ciento la semana pasada, por miedo a generar accidentes técnicos. Bruscamente, su producción cayó casi 2 por ciento la semana pasada.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.