Usted está aquí: viernes 24 de junio de 2005 Política Derbez debe ofrecer una disculpa por sus declaraciones sobre el EZLN: ONG

Consideran insuficiente el reconocimiento presidencial de la equivocación del Ejército

Derbez debe ofrecer una disculpa por sus declaraciones sobre el EZLN: ONG

Señalan que fue un grave error querer vincular a los zapatistas con el narcotráfico

VICTOR BALLINAS

Ampliar la imagen Acrobacia infantil cerca de Chenalh�TO Jos�arlo Gonz�z Foto: Jos�arlo Gonz�z

Michael Chamberlain, del Centro Fray Bartolomé de las Casas; Edgar Cortez, de la Red Todos los Derechos para Todos, y David Velasco, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, sostienen que no es suficiente que el vocero presidencial haya manifestado que la Secretaría de la Defensa se equivocó al señalar que se encontraron plantíos de mariguana en zonas zapatistas, demandaron que el canciller Luis Ernesto Derbez ofrezca una disculpa, y también subrayaron que la situación sigue siendo preocupante por el movimiento de tropas. ''El Ejército no se pudo equivocar, porque tiene bien ubicados a los zapatistas; fue un error el querer vincularlo con el narcotráfico.''

Chamberlain resaltó que Derbez debería rectificar y ofrecer una disculpa al EZLN. El gobierno sigue ignorando deliberadamente el conflicto que existe, como lo ha hecho durante todo el sexenio de Vicente Fox, y sus últimas actuaciones parecen equivocaciones, porque no se puede ver a Chiapas como la frontera norte o Guanajuato. ''Tienen que ser más cuidadosos en lo que dicen y en lo que hacen.''

Cortez aseveró por su parte que parecería muy extraña una equivocación del Ejército Mexicano, porque tiene ubicada con total precisión la presencia del EZLN, y también sabía que los plantíos de mariguana no estaban en la zona de influencia de los zapatistas; todo parece una equivocación deliberada como un intento de volver a usar los manuales de guerra irregular para vincular a los grupos insurgentes con el narcotráfico y desacreditarlos.

Por lo que respecta a las declaraciones que emitió el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ''debe renunciar, porque después de su fracasada campaña por la OEA y los múltiples signos de que no hace su trabajo en política internacional, y que cuando toca un tema que no le corresponde muestra incontinencia, lo que debería de hacer es irse del gobierno porque él sabía que cuando inculpó al EZLN la zona en donde se ubicaron los plantíos de droga no era zona zapatista''.

David Velasco, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, dijo a su vez que felicitaba al vocero presidencial ''por hacer la corrección'', pero que quede claro que desde que las organizaciones no gubernamentales conocimos el comunicado de la Secretaría de la Defensa Nacional consideramos que la acusación era sumamente grave; ya el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas había precisado que los municipios señalados por la Sedena -Pueblo Nuevo, Tapilula y Rayón- no estaban dentro de la zona de influencia del Ejército Zapatista; ellos sabían muy bien que esa región colinda con Veracruz y Tabasco.

Velasco destacó que las declaraciones de la Sedena y de Derbez ''no favorecen el clima de diálogo y se espera, es lo mínimo que debería hacer el canciller, una disculpa, porque las declaraciones del titular de la SRE fueron irresponsables''.

Chamberlain, Velasco y Cortez, en entrevistas por separado, coincidieron en que la especulación a que dio lugar la Secretaría de la Defensa ''es muy grave'', y es bastante peligroso querer asociar al EZLN con el narcotráfico; eso recuerda las provocaciones y los manuales de guerra irregular para combatir movimientos insurgentes con la intención de desacreditarlos y que pierdan el apoyo de las comunidades indígenas.

La Red Todos los Derechos para Todos, el Centro Fray Bartolomé de las Casas y el Centro Pro manifestaron, por separado, que es necesario que el gobierno explique de manera clara y contundente la razón de los movimientos del Ejército Mexicano, y éste se debe comprometer expresamente a respetar el derecho internacional humanitario.

Los tres dirigentes de organizaciones civiles subrayaron que este gobierno perdió su oportunidad de dialogar y negociar con el EZLN; ahora, si realmente tiene voluntad, lo que Fox debería hacer es presentar una iniciativa de reforma indígena que recoja los acuerdos de San Andrés y enviarla ante el Congreso.

Asimismo resaltaron que no hay condiciones ya en este sexenio para un nuevo diálogo, porque este gobierno falló en las demandas indígenas. Velasco hizo notar que el comunicado zapatista donde el subcomandante Marcos hace una crítica a la clase política, es también una llamada de atención a la sociedad civil para que no se olvide que hay una agenda pendiente.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.