Usted está aquí: jueves 16 de junio de 2005 Economía Enfrentarán serios problemas empresas de Salinas Pliego

Pronóstico de analistas

Enfrentarán serios problemas empresas de Salinas Pliego

NOTIMEX Y REUTERS

Nueva York, 15 de junio. Las compañías del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego enfrentarán "serios problemas" de financiamiento externo tras la decisión de retirarse de los mercados bursátiles de Estados Unidos, según distintos analistas.

Las firmas Tv Azteca, Iusacell y Elektra dejarán de operar en Wall Street en las próximas semanas y se prevé que el acceso a créditos y los niveles de operación serán dos de las áreas más afectadas.

"Dos terceras partes de las acciones de Televisión Azteca que se negocian todos los días cambian de manos en Estados Unidos, y si eso termina, su bursatilidad sufrirá de forma dramática", señaló Jean Pasteur, de la firma BNP Paribas.

Existe también "el problema de imagen", pues en la comunidad de negocios es probable que cualquier referencia a las compañías de este grupo se asocie a los problemas legales que generan su salida de Nueva York, precisó el especialista .

Las autoridades regulatorias de Estados Unidos acusaron en enero pasado a Tv Azteca, a Salinas y a sus colaboradores Pedro Padilla y Luis Echarte de no haber revelado información al mercado en tiempo y en forma.

"Sin la confianza del mercado de Estados Unidos y de las firmas calificadoras de valores, sus posibilidades de obtener financiamiento estarán no sólo muy reducidas, sino limitadas", indicó a su vez una fuente de la firma Prudential Financial.

La notificación

Las acciones de las tres compañías dejarán de operar 30 días después de que las autoridades regulatorias estadunidenses hayan notificado a los tenedores de sus acciones la intención de retirarlas de las listas.

Los propietarios podrán entonces venderlas o canjearlas por acciones de la compañía que cotizan en el mercado bursátil mexicano.

La acusación judicial de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por su siglas en inglés) contra la firma y el empresario mexicano se basa en la aplicación de la Ley Sarbanes-Oxley, que fortaleció las reglas para operar en mercados.

El caso de Salinas Pliego es el primero en que se aplica esta norma a una empresa extranjera.

"Nos hemos salido de Estados Unidos porque el ambiente de negocios es hostil, muy caro y no tiene ningún beneficio", dijo Salinas Pliego la semana pasada en México, a la espera de que se desahogue el proceso civil en su contra.

"El desliste de las empresas se reflejará en una baja en las acciones, porque la salida del mercado estadunidense puede provocar nerviosismo entre los inversionistas", acotó el analista de Grupo Financiero Interacciones, Jorge Lagunas.

En meses recientes, un puñado de empresas mexicanas optó por salirse de Wall Street, por considerar, en algunos casos, que no les era ya rentable. El caso reciente fue el de Grupo Desc, en 2004.

Por lo pronto, Azteca Holdings, controlador de Tv Azteca, anunció que amortizó bonos por un total de 86 millones de dólares, con lo que consiguió una reducción de su deuda.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.