Usted está aquí: jueves 9 de junio de 2005 Espectáculos Utilizar actores no profesionales da más realismo: Alejandro Vite

Presentará Nadie de amor se muere, el jueves en Abrelatas

Utilizar actores no profesionales da más realismo: Alejandro Vite

JUAN JOSE OLIVARES

Nadie de amor se muere es un mediometraje de Alejandro Vite que se exhibirá en televisión este jueves a las 22 en el programa Abrelatas de Canal Once, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en una selección de Cine Independiente Mexicano.

Se trata de un producción experimental con actores no profesionales de cine digital, que relata los conflictos existenciales de un pareja frustrada por la crisis y por los contextos del amor y desamor.

"La historia está ubicada en un marco de referencia de lo que puede convertirse una relación de una pareja a consecuencia de la crisis, que se inició en el periodo de José López Portillo y que en la actualidad con la ideología del vocho, la tele y el changarro, no termina de tocar fondo", explica el realizador, quien es publicista de profesión y quien prepara otro cortometraje, basado en un cuento de José Agustín.

"Los personajes ven frustrados sus expectativas luego de esta situación. Ella es hija de una madre soltera y él, vive inmerso en una crisis familiar. La cuestión es que puede haber crisis, te puede pasar lo peor, pero nadie de amor se muere."

Nadie de amor se muere está dividida en dos capítulos y un epilogo. "El primero es la tesis, se llama El tiempo perdido, el segundo es la antítesis, En busca del tiempo perdido y el epilogo es de algún modo la síntesis."

Esta narrada con voz en off sin utilizar ningún diálogo entre los actores y utiliza algunos fragmentos de poemas de Luis Cernuda y Jaime Sabines para plantear la línea narrativa.

"Utilizar actores no profesionales le da más realismo. Es una experiencia hacer que una persona interprete a un personaje."

Sin duda, el video digital ha hecho que creativos como Vite expresen las historias que llevan dentro. Ahora "con una handy cam y algunos software el cine digital da un empujón a los que no tenemos los recursos".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.