Usted está aquí: jueves 9 de junio de 2005 Cultura Debate por Internet sobre el premio Fotoprensa México

Analizan inconformidad

Debate por Internet sobre el premio Fotoprensa México

MERRY MACMASTERS

A raíz de la inconformidad surgida en torno del premio Fotoprensa México otorgado dentro de la sexta Bienal de Fotoperiodismo a la serie Mexicaltzingo, territorio rebelde, y en específico la imagen Alma en la azotea, de Giorgio Viera, el coordinador del certamen, Enrique Villaseñor, convoca a un debate abierto y libre en el sitio en Internet de la bienal, medida que se dará a conocer hoy a las 19:30 horas en el Centro de la Imagen (Plaza de la Ciudadela 2, Centro), dentro del acto de premiación del concurso.

Entrevistado, Villaseñor llama a que la discusión se lleve por ''caminos constructivos", que se eviten ''los aspectos personales, la descalificación a la institución, a la bienal, a un proyecto colectivo que ha sido tan valioso para tantos y en la cual intervienen cientos de personas". Que se cuide este proyecto y a los compañeros fotógrafos, reitera.

''Me queda claro que en otras bienales ha habido discusiones similares, pero al final surgen conclusiones positivas. A raíz de la parabienal, de hace algunas versiones, surgió un cambio a la convocatoria. El debate al cual voy a convocar en el sitio www.fotoperiodismo.org debe ser profundo y teórico, para que nos lleve a entender bien el papel de la fotografía."

Como adelanto a esa discusión, Villaseñor siente que a la fotografía documental se le está atribuyendo una responsabilidad muy grande que es la veracidad y la legitimidad. Y esto debe de analizarse.

La inconformidad empieza porque la imagen de Viera recibió un segundo lugar en la categoría vida cotidiana, como foto individual en el World Press Photo 2004. Ahora el trabajo se exhibe en París. Además, hace días una fotografía del chino Chang Chien-Chi, de la Agencia Magnum, que es muy parecida a Alma en la azotea, ''llegó por Internet a unos fotógrafos, cuando ya habían anunciado los premios".

El lunes pasado se reunieron el consejo consultivo de la bienal y el jurado para analizar el asunto. Mientras que dos de los jurados, Lourdes Grobet y Blanca Ruiz, mantuvieron su posición, Darío López Mills se deslindó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.