Usted está aquí: jueves 9 de junio de 2005 Mundo Reitera Rodríguez Zapatero que dialogaría con ETA

Buscar la paz, "mi deber"

Reitera Rodríguez Zapatero que dialogaría con ETA

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Madrid, 8 de junio. El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, reiteró hoy ante el Senado que "dialogaría con ETA" si el grupo armado renuncia a la violencia.

En respuesta a la multitudinaria manifestación del pasado sábado pasado contra un hipotético proceso que ponga fin al histórico conflicto vasco por las vías políticas, convocada por la derecha y algunas asociaciones de víctimas del terrorismo, el gobernante insistió en que su deber es trabajar por la paz.

Tras asumir el poder, Rodríguez Zapatero impulsó una moción parlamentaria que autorizó al gobierno a dialogar con ETA en caso de que la organización armada renuncie definitivamente a la violencia y entregue las armas, que fue aprobada por todos los grupos parlamentarios, excepto por el conservador y ex gobernante Partido Popular (PP), que calificó la postura de "traición a los muertos".

A pesar de las críticas de la derecha y de los medios de comunicación conservadores, el presidente del gobierno español reiteró hoy ante el Senado que su gobierno, "el único que desde la transición no ha dialogado con ETA", estaría dispuesto a hablar con el grupo si éste "deja las armas para siempre"

Rodríguez Zapatero agregó que "el mejor tributo a las víctimas es la paz", y sostuvo que "la voluntad de los españoles es que no haya más víctimas". Reprochó al PP que se haya convertido en el primer partido en cuestionar al gobierno en la lucha contra ETA y en romper la unidad de los "partidos democráticos" en esta "difícil tarea".

"Hasta hoy, este es el único gobierno desde la transición que no ha negociado con ETA, así que seamos decentes con la verdad de los hechos", dijo el gobernante, que añadió que "si existe una opción que el gobierno pueda contrastar de que ETA tiene la voluntad de dejar las armas para siempre, por supuesto que el gobierno dialogaría".

Comparece Otegi

De otro lado, Arnaldo Otegi, vocero y dirigente de la ilegalizada coalición de la izquierda abertzale (nacionalista) vasca, Batasuna, compareció ante la Audiencia Nacional española, donde fue informado por el magistrado Fernando Grande Marlaska de su condición de procesado por un delito de integración en banda armada.

El líder abertzale declaró por primera vez ante este tribunal el pasado 25 de mayo, que dictó en su contra prisión eludible de una fianza de 400 mil euros, que pagó tras dos días de encarcelamiento.

A su salida del tribunal Otegi señaló que el proceso en su contra es un "invento" que "representa el pasado frente a otro documento -la propuesta presentada por Batasuna en Anoeta para resolver el conflicto-, que pretende superar el clima de confrontación y habilitar un proceso que permita un acuerdo que destierre definitivamente la confrontación y plantee un escenario de paz y democracia tanto en nuestro país como en el Estado español".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.