Usted está aquí: sábado 4 de junio de 2005 Cultura Convierten pasajes de El Quijote de la Mancha en danza contemporánea

Rocío Becerril presenta su coreografía An-Danzas en la Casa del Lago

Convierten pasajes de El Quijote de la Mancha en danza contemporánea

La novela de Cervantes propicia la oportunidad de ''manifestar la búsqueda de la dignidad humana, de la fragilidad del cuerpo en términos existenciales y físicos''

ERICKA MONTAÑO GARFIAS

Ampliar la imagen Ensayo de la coreograf�de Roc�Becerril, que presenta la compa�R+R Danza, en la Casa del Lago FOTO Francisco Olvera

Pasajes de El Quijote de la Mancha convertidos en danza contemporánea. Don Quijote y Sancho Panza en movimiento constante en la coreografía de Rocío Becerril en la puesta An-danzas con El Quijote, que se suma a los festejos mundiales por el 400 aniversario de la publicación de la primera parte de la clásica obra de Miguel de Cervantes Saavedra.

Con El Quijote, la danza contemporánea ''tiene la oportunidad de manifestar corporalmente la dignidad, la búsqueda de esa dignidad humana, de la fragilidad del cuerpo en términos existenciales y físicos, la posibilidad de circular en la vida con un brío, con una fuerza, que se traduce en movimientos, en cuerpos llenos de gran energía'', expresa Becerril, quien también es la directora de este montaje a cargo de la compañía R+R Danza, que asimismo encabeza, en coproducción con la Casa del Lago.

Diálogo, movimiento, teatro, interacción

Como coreógrafa, explica Rocío Becerril, ''este personaje no me lleva a una danza triste sino a una de celebración, y he descubierto que nos lleva a una danza que nos hace reír'' y que, al menos en este caso, hace coincidir diálogo, movimiento, teatro y la interacción continua con el público, que se sorprende de que don Alonso Quijano tenga panza y Sancho sea más bien flaco.

El por qué de esas características corporales debe ser descubierto por el público a lo largo de la función.

Para An-danzas con El Quijote, cuya temporada se inició en febrero y concluirá en diciembre, la coreógrafa y bailarina tomó algunas de las escenas que aparecen en la primera parte de esta obra clásica, como la vela de armas o el zafarrancho de Maritornes, para llevarlas al espacio abierto del Corredor del arte, ese jardín que brinda la bienvenida al centro cultural cuya vista da a las verdes aguas del lago.

Llevar el lenguaje de Miguel de Cervantes Saavedra del texto al arte dancístico ''no fue difícil: me detenía en cada capítulo y me preguntaba dónde estaba la danza, y elegí los pasajes que más me habían emocionado, porque mi trabajo tiene mucho que ver con los gestos; construyo relaciones, oposiciones y movimiento a partir de lo que sucede entre hombres y mujeres, sin la intención de contar todo lo que sucede en el libro, porque eso es imposible''.

Trato de presentar las cosas fundamentales que se derivan de la majestuosa obra de Cervantes, que se inscriben en una reflexión existencial permanente y continua, y, sobre todo, no está dirigida a un sector en especial, pues la disfrutan por igual adultos y niños, familias o estudiantes que ven en la Casa del Lago la posibilidad de acercarse a la danza contemporánea muchas veces de manera gratuita, agrega.

Esto ''forma parte de mi interés en la difusión de la danza, que es un arte que nos pertenece a todos. Los mexicanos bailamos mucho, y la danza contemporánea puede ser vista y entendida por todos''.

Domingos 12 y 26, entrada libre

En An-danzas, la quinta obra que presenta Rocío Becerril en la Casa del Lago, participan Norma Suárez, Sergio Faz, José Juan Hinojosa, Moisés Mendelewicz, Leticia Vera y Luis Fernando Loyola; la escenografía es de Rodrigo Flores y la banda sonora está integrada por piezas de Philip Glass, Wim Mertens y Eliseo Parra, además de pasajes del libro narrados por una voz en off.

Este junio se presenta los domingos 12 y 26 a las 14 horas en el Corredor del arte; la entrada es libre. Otras fechas son los domingos 14 y 28 de agosto, 11 y 25 de septiembre, 9 y 23 de octubre, 6 de noviembre y, la última, el 4 de diciembre.

La cita es en el Bosque de Chapultepec, primera sección. La entrada peatonal es por la puerta Acuario, localizada sobre avenida Reforma en dirección al Centro Histórico, y con vehículo se llega por la puerta de Chivatito, ubicada a un costado de Guardias Presidenciales, sobre Parque Lira rumbo a Reforma.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.