Usted está aquí: sábado 4 de junio de 2005 Sociedad y Justicia Corrige la cancillería a EU: sí se combate el tráfico de personas

Rechaza informe del Departamento de Estado

Corrige la cancillería a EU: sí se combate el tráfico de personas

La Secretaría de Relaciones Exteriores respondió ayer a los señalamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos en torno de que México no combate el tráfico de personas, al destacar que la administración foxista otorga la más alta prioridad a la lucha contra ese delito.

La dependencia estadunidense publicó en días pasados un informe en el que acusa a 14 países de no combatir el tráfico de personas, por lo cual son susceptibles de ser sancionados económica y comercialmente por Washington en caso de que no emprendan las medidas necesarias para combatir este delito del que son víctimas entre 600 mil y 800 mil personas al año. Se trata de Bolivia, Ecuador, Cuba, Venezuela, Birmania, Camboya, Jamaica, Kuwait, Corea del Norte, Qatar, Arabia Saudi, Sudán, Togo y los Emiratos Arabes Unidos.

En un segundo nivel coloca a países que no cumplen plenamente los requisitos mínimos pero sí hacen esfuerzos significativos por erradicar la trata de personas. En esa categoría se encuentran 77 naciones.

El Departamento de Estado añadió un anexo a este apartado bajo la denominación de "nivel de vigilancia", en el que figuran otros 27 países que también se esfuerzan por cumplir las normas pero deben ser objeto de especial atención.

Por último se encuentra el nivel 1, en donde están los países más aplicados en la lucha contra el tráfico de personas. Un total de 24 naciones integran este rubro, en su mayoría europeas.

En un comunicado de prensa, la Secretaría de Relaciones Exteriores consideró que el informe no refleja los avances que ha alcanzado México en la lucha contra este ilícito.

La trata de personas es un problema trasnacional, por lo que sólo es posible alcanzar una solución integral mediante la cooperación internacional y el reconocimiento de la responsabilidad compartida y no con este tipo de reportes y señalamientos unilaterales, subrayó la cancillería mexicana.

Insistió en que el gobierno mexicano ha desarrollado múltiples acciones para abordar el fenómeno desde sus distintas perspectivas. Además de la lucha frontal que se ha emprendido contra dicho delito, se ha privilegiado la atención a las víctimas, así como las acciones en materia de protección y prevención.

Si bien la gran mayoría de los crímenes vinculados con la trata de personas son del fuero común y, por tanto, competencia de las autoridades locales, el gobierno federal ha llevado a cabo una serie de acciones concretas para capacitar a funcionarios y agentes de procuración de justicia de distintas entidades, explicó.

También se han desarrollado campañas que buscan fomentar la cultura de la denuncia, elemento crucial para que las autoridades competentes puedan actuar.

Por último, la dependencia señaló que la búsqueda de soluciones para abordar el problema requiere de la participación comprometida de todos los países.

Efe

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.