Usted está aquí: sábado 4 de junio de 2005 Sociedad y Justicia Desde 2001 se han sumado 2 millones de hectáreas a las zonas naturales protegidas

Bajó incidencia del narco y de tala y comercio ilegales, afirma la CNANP

Desde 2001 se han sumado 2 millones de hectáreas a las zonas naturales protegidas

LAURA POY SOLANO

Ampliar la imagen Tala de �oles, en imagen de archivo FOTO Guillermo Sologuren

La Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CNANP) incorporó, desde su creación en junio de 2001 a la fecha, 2 millones de hectáreas, con lo que actualmente suman 18.7 millones, divididas en 154 áreas en todo el país, afirmó Ernesto Enkerlin Hoeflich, presidente de este organismo, quien reconoció que el narcotráfico, la tala ilegal y el comercio ilícito de flora y fauna son problemas que aún afectan a estas zonas, como la reserva de la mariposa monarca y el parque nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl.

Luego de presentar el informe anual de avances de la CNANP, señaló que a pesar del esfuerzo coordinado de diversas instituciones policiacas "estas actividades ilícitas no están completamente erradicadas, aunque ha bajado su incidencia, pues constatamos que las bandas organizadas se están retirando de ciertas zonas que eran consideradas focos rojos".

Por lo que respecta a la tasa de hectáreas siniestradas en áreas protegidas, reconoció que a pesar de que 2005 ha sido un año "difícil", el daño ocasionado por la temporada de sequía y los incendios forestales se redujo "considerablemente en comparación con los daños ocasionados en 1995, cuando se alcanzaron cifras históricas".

Asimismo informó en conferencia de prensa que el gobierno federal adquirió 151 mil hectáreas de alto valor ecológico y biológico para incluirlas en la zona de protección del sitio arqueológico de Calakmul, ubicado en Campeche, en la reserva de la biosfera del mismo nombre, con lo que esta área estará protegida con un régimen de conservación estricto, al mismo tiempo que se impulsa la creación de un fideicomiso para el desarrollo de proyectos productivos que beneficien a los campesinos de la zona.

En ese sentido, Alberto Cárdenas Jiménez, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, aseguró que con la creación de 27 reservas naturales no sólo se incrementaron las zonas protegidas, al alcanzar casi 10 por ciento de territorio nacional, también se fomenta una cultura de la conservación y la posibilidad de seguir impulsando la creación de nuevas áreas, "pero con un desarrollo a su máxima expresión que permita conservar el medio ambiente e incrementar el número de proyectos productivos".

Destacó que 6 millones de turistas nacionales y extranjeros visitaron en 2004 las áreas naturales protegidas, con lo que se obtuvo una derrama económica de 35 millones de pesos, mientras este año se espera obtener recursos por más de 40 millones de pesos, cifra que será canalizada para impulsar proyectos de conservación y productivos en beneficio del equilibrio ecológico y de la población local.

Respecto de nuevos proyectos de conservación, Enkerlin Hoeflich indicó que este viernes se publicó en el Diario Oficial de la Federación el aviso para decretar como reserva de la biosfera las islas del Pacífico, entre las que se incluye a islas Coronado, ubicadas frente a las costas de Baja California; la zona conocida como El Cielo, ubicada en Tamaulipas; la bahía de los Angeles-Canales de Ballenas y Salsipuedes, localizada frente a la costa oriental de la península de Baja California; al igual que la sierra de Vallejo, en Nayarit.

Como áreas de protección de flora y fauna se incluye el cañón Usumacinta, localizado en Tabasco; las Marismas Nacionales, en Nayarit, así como los médanos de Samalayuca y el cerro de Mohinora, en Chihuahua, además de solicitar el decreto para declarar como parque nacional los manglares de Nichupté, localizados en Quintana Roo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.