Usted está aquí: sábado 4 de junio de 2005 Economía Apremian ministros de Asia a la OMC reactivar diálogo para liberar comercio

Delegados del APEC pugnan por un acuerdo que permita el crecimiento global

Apremian ministros de Asia a la OMC reactivar diálogo para liberar comercio

Los 148 estados miembros deben tener en julio el borrador para la cita de Hong Kong

REUTERS

Ampliar la imagen Protesta en Corea del Sur contra la reuni�el APEC que se efect� la ciudad de Cheju FOTO Reuters

Cheju, Corea del Sur, 3 de junio. Los miembros de la Organización Mundial de Comercio deben trabajar con "la mayor urgencia" para reactivar los estancados diálogos de liberalización del comercio antes de la reunión de la OMC en diciembre, indicaron ministros de los países de la región Asia Pacífico.

El objetivo de lograr un nuevo pacto comercial global, que permitirá un crecimiento económico global y una expansión del comercio, enfrenta el gran desafío del tiempo limitado y una gran cantidad de trabajo por hacer, dijeron los ministros de Comercio del Foro de Cooperación Asia Pacífico en un comunicado.

"Nosotros, por lo tanto, nos comprometemos a trabajar con un sentido de mayor urgencia para avanzar en las negociaciones e invitamos a todos los miembros de la OMC a unirse en este emprendimiento", dijo en un comunicado emitido al final de la reunión de dos días de la APEC.

El esfuerzo de dar un fuerte apoyo político a los lentos diálogos globales de comercio es de la mayor prioridad en la agenda para los 21 ministros de Comercio reunidos en el centro turístico surcoreano de Cheju.

"No debe ahorrarse ningún esfuerzo a fin de establecer una base sólida para un resultado exitoso de la reunión ministerial de Hong Kong", indicó el comunicado emitido por los ministros sobre las negociaciones de la Agenda del Desarrollo de Doha.

La Agenda de Desarrollo de Doha se refiere a la ronda de negociaciones para la liberalización del comercio de la OMC que fueron lanzadas en la capital de Qatar en el 2001.

Los 148 estados miembros de la OMC enfrentan un plazo cercano de julio para alcanzar acuerdos clave como un preludio para lograr un borrador del acuerdo en la reunión de diciembre en Hong Kong.

El Banco Mundial ha calculado que el éxito de la ronda de Doha de diálogos para la liberalización del comercio podría dar un impulso de 500 mil millones al año a la economía global.

Los miembros de la APEC representan cerca de la mitad del comercio global.

Los miembros de la APEC son: Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

Los socios comerciales clave derribaron un importante obstáculo a la conclusión de la ronda de Doha de negociaciones comerciales el mes pasado, cuando resolvieron un desacuerdo por los aranceles agrícolas a las importaciones.

El comisario de Comercio de la Unión Europea, Peter Mandelson, ha expresado su descontento en cuanto a que esas negociaciones sólo se han concentrado en un aspecto del recorte de aranceles. Mandelson dijo que se necesita avanzar en todas las áreas, incluyendo los subsidios internos y la ayuda a las exportaciones.

Primer acuerdo transpacífico

Chile, Nueva Zelanda, Singapur y Brunei acordaron el viernes un tratado de libre comercio, al que calificaron como el primer acuerdo "transpacífico" de este tipo.

Se espera que el pacto comience a regir a partir de 2006.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.