Usted está aquí: sábado 4 de junio de 2005 Política Mensaje político en el nombramiento: Alcalde Justiniani

Sigue visión conservadora

Mensaje político en el nombramiento: Alcalde Justiniani

ALMA E. MUÑOZ

La designación de Francisco Xavier Salazar Sáenz en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es un signo que se orienta a concretar la reforma laboral pendiente. Como subsecretario de Desarrollo Humano para el Trabajo Productivo de esa dependencia estuvo a cargo de la discusión que sostuvieron la parte gubernamental y patronal con el sindicalismo independiente (representado por la Unión Nacional de Trabajadores, UNT) para buscar acuerdos al respecto, aunque al final este grupo se levantó de la mesa al sentirse engañado porque no se tomó en cuenta su postura para elaborar la iniciativa.

Además, Salazar Sáenz tuvo a su cargo el proyecto de mercado laboral, donde se analiza el impacto que tienen las profesiones, y mencionó entonces a este diario que filosofía y humanidades eran obsoletas, por lo cual hubo pronunciamientos de académicos en su contra, lo que le orilló a abstenerse de conceder más entrevistas periodísticas.

En febrero de 2004 mencionó que los estudios ligados a las humanidades "no son la solución al problema del desempleo en México". Dijo entonces que el país necesita un mayor número de egresados de carreras de ingeniería y otras relacionadas con la aplicación de conocimientos en los procesos productivos. Lo anterior como parte del diagnóstico inicial de lo que posteriormente se llamó observatorio laboral, donde la STPS determinó qué carreras pueden tener más oportunidades de empleo en los próximos años. "Hoy ninguna sociedad puede vivir sólo con filósofos. Tenemos que buscar algunos pensadores, pero no todos pueden ser intelectuales".

Tanto los abogados de la UNT, Arturo Alcalde y Alfonso Bouzas, consideraron al nuevo secretario del Trabajo como una persona conciliadora, que conoce sobre el mundo laboral -el cual estudió a su paso por el mundo académico- pero también coincidieron en entrevistas por separado que su función será impulsar el proyecto de Carlos Abascal.

Dudas sobre su desempeño

Alcalde recordó que la UNT rompió las negociaciones porque no se cumplieron los acuerdos, aunque en este caso, aclaró, no son imputables estrictamente a una persona sino a los sectores patronal y obrero oficial. "Evidentemente fue un fracaso" y generó un proyecto de corte empresarial. Por supuesto, dijo, que Salazar tiene "taches en cuanto a la reforma y la nueva cultura laborales, pero también una paloma por su función conciliadora". Sin embargo, planteó sus dudas respecto de que pueda cambiar las cosas para avanzar de manera democrática. Su designación dijo, es un mensaje político, porque lo natural era que el subsecretario del Trabajo ocupara el lugar del hoy titular de Gobernación.

Por su parte, Alfonso Bouzas apuntó que Salazar fue uno de los artífices del plan "más retardatario, el proyecto Abascal, y ante esto tiene una responsabilidad muy importante, porque el problema sigue siendo la reforma del régimen, y a lo mejor por eso lo designaron en el puesto".

Subrayó que el nuevo titular del Trabajo "sí sabe del tema laboral, y tiene una visión un tanto conservadora, a diferencia de Abascal que es un conservador ignorante".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.