Usted está aquí: sábado 28 de mayo de 2005 Cultura Propuesta para vincular la esencia gitana con México

Egiptanos presenta espectáculo en la Planta de Luz

Propuesta para vincular la esencia gitana con México

ANGEL VARGAS

Consolidar una música gitana ciento por ciento nacional es uno de los retos del ensamble Egiptanos.

Hasta donde se tiene conocimiento, se trata de la única agrupación artística cuyos integrantes provienen de familias gitanas que habitan en el país y poseen nacionalidad mexicana.

Tal propósito está muy lejos de tratar de reivindicar rasgos nacionalistas, aspecto que inclusive contraviene la naturaleza del ser gitano, explica la directora del grupo, la bailarina y cantaora Lila Zellet Elías.

Lo que el ensamble busca con crear una expresión musical gitana de México, agrega, es retomar elementos de la cultura nacional para proponer una lectura diferente, acorde con la sensibilidad gitana, de lo que hoy día es el país.

Para ello Egiptanos se ha concentrado en cultivar temas provenientes de la música tradicional y popular mexicanas y los ha dotado con matices, sonoridades e instrumentación propios de la esencia gitana.

Así, en su repertorio pueden encontrarse lo mismo piezas clásicas de los tres pueblos gitanos que temas originales y nuevas versiones de La cama de piedra y el son de La Bruja, por ejemplo.

Parte de esa amplia gama puede disfrutarse en el más reciente espectáculo del grupo, titulado Abiau Romanó (Bodas Gitanas), que hoy se presenta en la Planta de Luz y el sábado 4 de junio en el Antiguo Palacio del Arzobispado, a las 22 y 19 horas, respectivamente.

El espectáculo, con duración aproximada de una hora y 20 minutos, está construido a manera de un viaje virtual en el que mediante las música, la danza, la poesía y trucos de magia se reconstruyen diversas situaciones y costumbres en torno del matrimonio en los pueblos Jorajá, Rrom y Calé.

La ruta se inicia en Hungría y recorre diversos puntos de Asia y Europa, así hasta llegar a España y de allí saltar finalmente a México, con la muy particular interpretación gitana de temas tradicionales del folclor nacional.

Al igual que en sus anteriores propuestas escénicas, en ésta se pone de relieve lo que es el territorio emocional gitano, dice Lila Zellet: ''Ese punto imaginario, esa patria móvil que llevamos en el centro del pecho y que nos hace ser lo que somos".

La también escenógrafa y directora de arte subraya que gran parte de la canción tradicional mexicana puede ser emparentada emocionalmente con la esencia gitana.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.