Usted está aquí: jueves 26 de mayo de 2005 Opinión Narco y maquila: nuestra grandeza

Sergio Zermeño

Narco y maquila: nuestra grandeza

El saldo de la semana pasada fue de 29 asesinatos ligados al narcotráfico en el norte de nuestro país (a los que hay que sumar siete este lunes y 11 este martes), entre ajustes de cuentas, enfrentamientos, levantones y detenciones; al lado de eso hay que contabilizar, sólo en Ciudad Juárez, 19 asesinatos contra mujeres en lo que va del año (tres de los cuales son de niñas menores de 10 años), cifras que antes de la mitad del año ya rebasan los 18 feminicidios de 2005 (agreguemos de paso que mientras esto sucedía, cerca de ahí, en el desierto de Arizona, 235 migrantes habrían muerto de sed desde la primavera de 2004).

En otras sociedades y en otras épocas se diría que los bajos fondos y la oscura periferia se encuentran descontrolados y que la sociedad de los de adentro y su gobierno, si quiere seguir en el poder, tendrían que imponer políticas correctivas. Pero hoy en día, en nuestros países, el asunto se plantea de otra manera: la maquila en México derrama, en salarios paupérrimos, 20 mil millones de dólares, y por las redes del narco atraviesan, según cálculos de los especialistas, entre 20 mil y 30 mil millones de dólares. Se trata, pues, de los dos renglones más "exitosos" de nuestro enganche globalizador y se trata, por tanto, de los rasgos que mejor nos pintan; los otros renglones son las remesas de los migrantes (20 mil millones, que no son más que lo mismo: venta de mano de obra sin calificación alguna, sólo que del otro lado de la frontera), y el petróleo (una suma parecida a esta última en sus años de extracción salvaje). Luego vienen los renglones por debajo de los 10 mil millones de dólares, como el turismo y las exportaciones de hortalizas, frutas y productos marinos (venta de clima, mar y sol controlada por las multinacionales, que los mexicanos fuimos incapaces de administrar), y otros renglones en extinción vueltos al mercado interno.

Es, entonces, la centralidad de los excluidos y de los ilegales lo que nos marca, es "la centralidad de los marginales", como la calificó el sociólogo peruano Matos Mar sin imaginar las dimensiones que eso cobraría unas décadas después en México. Pero a juzgar por los índices delincuenciales a que el primer párrafo nos remite, no es un asunto de cuentas nacionales lo que ha de constituirse en el centro de nuestras preocupaciones, sino justamente la violencia y la degradación que esos números conllevan. Los especialistas en estadísticas criminales argumentan que otras sociedades son mucho más violentas, por ejemplo algunas ciudades de Estados Unidos. Sin querer decir que la violencia en esos espacios no se asocie a un extremo de la maldad, lo que a los mexicanos nos comienza a preocupar no es la cantidad de gente que muere de un balazo (por ser ella el blanco o como "daño colateral"), sino la cantidad de gente para quien el balazo que siega su vida (o el acto final de muerte) es un alivio después de un proceso horrendo de tortura. Y es que, en efecto, resulta que cada vez con mayor frecuencia las víctimas están siendo objeto de las peores vejaciones, tanto entre las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez como en la narcoviolencia, lo que nos habla de degradación moral y de enfermedad social en grado extremo.

Limitándonos al terreno de los feminicidios, el ombudsman declara con cierta desesperación que "no se investiga, no se previene, no se hace nada". El problema es que si en espacios urbanos (aquí sí marginales) como los de los alrededores de París, los jóvenes árabes agreden y violan a las mujeres por usar minifalda, y de esa manera las expulsan del espacio público, que consideran como su dominio de masculinidad, en nuestro medio podemos preguntarnos cuál sería la fuerza de las instituciones del orden y de la cohesión social en un panorama como el de Ciudad Juárez, por ejemplo, donde 80 por ciento de sus habitantes vive en la exclusión, en la degradación, en la desescolaridad y entre "familias" rotas.

Pero en ese panorama las mujeres no pueden ser arrinconadas en sus casas y en la vida privada, porque constituyen 70 por ciento de la mano de obra maquiladora. El machismo se siente entonces ultrajado, y su agresividad va más allá de las violaciones, hasta instalarse como una "moda" en las torturas y la muerte. A esto se agrega la ineficacia gubernamental, porque, como dice la procuradora de aquella entidad, "yo no inventé esta realidad" (el equivalente de "y yo por qué"). Prevenir el feminicidio en una sociedad de la maquila y el narcotráfico es una obligación de las autoridades, pero no perdamos de vista, al mismo tiempo, que los renglones más exitosos de nuestra macroeconomía están resultando los productores más eficaces de la destrucción y la muerte.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.