Usted está aquí: miércoles 25 de mayo de 2005 Política Las reformas, responsabilidad compartida: Ortiz Martínez

No todas dependen del Congreso de la Unión, sostiene

Las reformas, responsabilidad compartida: Ortiz Martínez

ANDREA BECERRIL

El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, difirió de lo expresado un día antes por el presidente Vicente Fox y consideró que ''hay que buscar una responsabilidad compartida'', ya que no todas las reformas estructurales necesarias dependen del Congreso, sino también del Ejecutivo federal.

Entrevistado luego de inaugurar en el Senado de la República el foro sobre el Centenario de la Reforma Monetaria de 1905, Ortiz Martínez hizo notar que en manos del Presidente están las acciones encaminadas a modernizar la economía, toda vez que está ''subaprovechada'' la capacidad de crecimiento económico, en tanto el avance en la lucha contra la pobreza y la desigualdad es muy lento.

Son temas, precisó, en los que se deberán escuchar las propuestas de quienes aspiran a gobernar el país en 2006. Reiteró que el proceso electoral del próximo año será ''ruidoso'', como todas las elecciones, pero expresó su confianza en que ''el país transitará de manera ordenada esos comicios, aunque haya cierta volatibilidad provocada por la contienda política''.

Agregó: ''Recuerdo que en el año 2000 se hacían predicciones de que caeríamos en condiciones de inestabilidad; no fue así. Tuvimos momentos de volatibilidad, seguramente los tendremos también ahora, pero el proceso electoral se va a conducir en la legalidad y estoy seguro de que transitaremos de manera ordenada''.

Dijo que espera que los mexicanos puedan conocer a detalle las propuestas de cada uno de los candidatos a la Presidencia, para saber cómo enfrentarán los problemas del país, sobre todo porque ''se ha avanzado en muchos temas'' y se han construido las condiciones ''para resistir de mejor manera choques externos''.

Durante su participación en el mencionado foro sobre reforma monetaria analizó las modificaciones sufridas por el mundo de la moneda desde principios del siglo XX. ''Creo que ha cambiado para bien; la evolución se ha dado para contar con esquemas monetarios menos onerosos y más flexibles.''

Dijo que el patrón se rompió parcialmente durante la Primera Guerra Mundial, y al final de la segunda se firmó el acuerdo de Bretton Woods, por el cual se estableció una equivalencia en oro a la moneda reserva, que era el dólar. Ese esquema estuvo vigente desde 1954 hasta la década de los 70, en que se desvinculó dicha moneda de sus referentes metálicos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.