Usted está aquí: miércoles 25 de mayo de 2005 Política Legisladores del PAN critican a Fox

Se excedió en sus declaraciones sobre la propuesta en materia de justicia, dicen

Legisladores del PAN critican a Fox

La acusación de Vicente Fox a legisladores de PRI y PRD, de ser responsables de la violencia y los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez por no aprobar el paquete en materia de justicia, fue rechazada por senadores y diputados del PAN, quienes consideraron que el Ejecutivo ''se ha excedido''

Integrante de la Comisión de Justicia, el senador Fauzi Hamdan advirtió que además de que un paquete como el que reclama el Presidente ''no sale de la noche a la mañana'', el combate a la delincuencia organizada requiere de acciones de gobierno fuertes, ''con conocimiento y enjundia, nada de andar dando patadas de ahogado''.

Aunque el dirigente nacional del PAN, Manuel Espino, se sumó al Ejecutivo y formuló un llamado a los legisladores priístas y perredistas a que trabajen en las reformas sobre seguridad, ya que, dijo, ha habido bloqueo y prácticas dilatorias contra la propuesta presidencial, Hamdan declaró por separado que con el actual marco jurídico es posible combatir el crimen organizado.

Advirtió que el paquete foxista implica reformar cerca de 20 artículos de la Constitución, varias legislaciones secundarias y crear 16 leyes, por lo que no es posible aprobarlo al vapor. Dijo que en el Senado se han dedicado los últimos 12 meses a analizar a fondo el proyecto y es muy posible que se apruebe para septiembre, aunque con cambios de fondo. De todas formas, la mayoría de los ordenamientos tardarán por lo menos un año y medio más en salir, ya que deben pasar por la Cámara de Diputados y las legislaturas locales.

Mientras, recalcó, debe haber mayores recursos para seguridad pública, ya que desde 2000 han disminuido, además de combatir la corrupción en los reclusorios y el hacinamiento y ''las condiciones de mierda'' que imperan en algunos penales.

En tanto, esa acusación de Vicente Fox al Congreso también recibió respuesta de diputados del PAN, quienes advirtieron que el mandatario ''se está excediendo'', porque su forma de comunicarse con el Legislativo "no es la apropiada, ni éstos son momentos para tensar relaciones con el resto de los partidos''.

Mientras el sentir de la bancada panista se manifestaba soterradamente, en muchos casos con insatisfacción entre sus integrantes porque ''ni hablar, ya ni llorar es bueno, tenemos un Presidente que ¡híjole!'', los legisladores de ese partido en San Lázaro Jorge Triana y Ernesto Herrera calificaron de ''error terrible'' la postura del mandatario.

Fue Triana, cercano a Felipe Calderón, quien acusó a PRI y PRD de asumir una postura majadera con el Presidente, pero ''el error de Vicente Fox es haber seguido este juego, seguir la espiral de confrontación, seguir con los dimes y diretes en lugar de hacer un pacto.

''Me parece que es un error terrible el que está cometiendo. Se excedió la oposición y se está sumando a este exceso el Presidente y eso no es sano para el país.''

Su compañero de bancada Ernesto Herrera también confrontó el discurso presidencial, porque ''todas las críticas se deben hacer a través de canales de comunicación, del diálogo y del entendimiento, y la manera en que se ha venido haciendo no es la apropiada ni los momentos están para tensar las relaciones con los demás partidos; yo creo que el camino idóneo es el de la negociación y el diálogo, y de la crítica constructiva que debe hacerse en el país.

El coordinador del grupo parlamentario, José González Morfín, minimizó los efectos de la acusación formulada por el Ejecutivo. Refirió que no habrá daño a los vínculos políticos entre su partido y el resto de las fuerzas políticas en San Lázaro. ''Ahí hay un diálogo cotidiano y no creo que este tipo de temas lo afecte.''

Los precandidatos presidenciales albiazules Felipe Calderón y Francisco Barrio matizaron sus respuestas. El primero dijo estar de acuerdo en que se requiere la aprobación de nuevas leyes para combatir los homicidios en Juárez, pero también se necesitan voluntad política y mano firme para solucionar el problema, y ahí, subrayó, concurren todos los órdenes de gobierno.

Barrio, quien gobernaba Chihuahua cuando se perpetraron la mayoría de los crímenes de mujeres en Ciudad Juárez, sostuvo que es necesario un acuerdo de unidad y la participación activa de cada uno de los ciudadanos de bien para abatir los índices de criminalidad que, a estas alturas, ya significan focos rojos en todo México.

De nada sirve buscar culpables o cerrar los ojos. Es bochornoso observar cómo los que deberían combatir la delincuencia y entregar resultados concretos se limitan a decir que los otros son los culpables y esos otros califican de incapaces a quienes los acusan, mientras se multiplican los crímenes y los ajustes de cuentas en todo el país y las bandas agarran el territorio nacional como tierra de nadie, señaló el ex mandatario chihuahuense.

(Andrea Becerril, Georgina Saldierna, Roberto Garduño, Enrique Méndez y José Galán)

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.