Usted está aquí: martes 24 de mayo de 2005 Política Revisar programas de apoyo al agro, no eliminarlos

Centrales de agricultores

Revisar programas de apoyo al agro, no eliminarlos

MATILDE PEREZ U.

Dirigentes de la Central Campesina Cardenista (CCC), Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc) y de la Confederación Nacional Campesina (CNC) se pronunciaron por la revisión y restructuración de los programas de apoyo al campo, ya que han beneficiado fundamentalmente a empresarios y agroexportadores.

Sin embargo, dijeron estar contra la desaparición de programas como Alianza para el Campo, Procampo y Desarrollo de Infraestructura de Irrigación, como propuso el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). "Lo que el país necesita es que los recursos destinados al campo realmente fortalezcan la producción de básicos y que las políticas se reorienten al sector social", apuntó el dirigente de la CCC, Max Correa.

El CEESP consideró urgente revaluar los programas de apoyo al campo para determinar si contribuyen al desarrollo equilibrado de éste y ayudan a combatir la pobreza; en caso contrario deben ser eliminados.

Los dirigentes de las organizaciones campesinas apuntaron que durante esta administración la demanda campesina ha exigido el replanteamiento de la política para que el país recupere su soberanía alimentaria, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el fortalecimiento del sector social.

"No pedimos que el gobierno desampare a los agroempresarios, sino que actúe con mayor equidad; no puede dejar a su suerte a éstos ni a los ejidatarios, comuneros y parvifundista, debe desplegar una política que reconozca la estrategia del campo y su necesidad de subsidios", abundó Correa.

Alvaro López Ríos, de la UNTA, insistió en que el gobierno federal debe acabar con los "rescates a las empresas privadas, como ha hecho con los ingenios azucareros, los cuales, una vez saneados, nuevamente serán entregados a la iniciativa privada".

Es absurdo que se pretendan eliminar los subsidios al campo, ya que -recordó- hasta los países desarrollados apoyan a sus productores. "Lo que debe hacerse es replantear su entrega, que los apoyos se entreguen a los pequeños productores y no a los grandes de Sinaloa, Sonora, Guanajuato."

Eliminar los programas de apoyo para el campo sería agudizar las condiciones de pobreza de los campesinos, dijo Marco Antonio Ortiz, de la Coduc. "Esa situación sólo beneficiaría a unos cuantos agroempresarios. Nosotros hemos propuesto modificaciones a los programas orientados a la producción, pues 75 por ciento de los recursos son acaparados por los que tienen mayor poder adquisitivo."

A su vez, el presidente de la CNC, Heladio Ramírez López, asentó que el gobierno federal no ha dado respuesta a la exigencia de impulsar una política de Estado para el campo. "La modernización está llegando lenta y tarde, por una vía no adecuada a nuestras necesidades y problemas", dijo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.