Usted está aquí: martes 24 de mayo de 2005 Política Gastará el IFE $21 millones en campaña para exaltar los valores democráticos

Un entorno político conflictivo perjudica a la sociedad, afirma Luis Carlos Ugalde

Gastará el IFE $21 millones en campaña para exaltar los valores democráticos

CIRO PEREZ SILVA

El Instituto Federal Electoral (IFE) presentó ayer su campaña institucional 2005-2006, que tiene como propósito difundir las ideas que enriquecen y sustentan los valores y prácticas de la democracia, conscientes de que compiten por los espacios en radio y televisión con partidos políticos y candidatos que diariamente ocupan los segmentos informativos con hechos que no contribuyen a promover entre los ciudadano los valores democráticos.

"Ante un entorno intenso, controvertido y de alta competencia, me parece que lo que resalta en la opinión pública son justamente situaciones controvertidas y conflictivas, y lo que el IFE pretende transmitir es que la vida democrática se debe reflejar en cooperación y convivencia", comentó el consejero presidente Luis Carlos Ugalde.

Mencionó que las encuestas, como la de discriminación, aportan informes valiosos al país y destacó que uno de los datos más preocupantes sobre cultura cívica es el hecho de que 36 por ciento de los mexicanos manifiesta incapacidad para poder convivir con aquellos que tienen ideas políticas diferentes.

La consejera Alejandra Latapí se refirió a un estudio sobre abstencionismo realizado por el IFE y la Universidad Autónoma Metropolitana. Sostuvo que "35 por ciento de los encuestados que no acudieron a votar cambiarían su postura si observaran mayor responsabilidad por parte de los actores políticos. Me parece que aquí hay un mensaje directo para los actores políticos", apuntó.

Más tarde, interrogado sobre la propuesta de federalizar el proceso electoral, luego del escándalo de corrupción en el Instituto Electoral de Estado de México, Luis Carlos Ugalde reconoció que hay una preocupación sobre la transparencia e imparcialidad de las autoridades electorales, pero recordó que dicha iniciativa tiene una restricción constitucional al tratarse de elecciones en entidades soberanas. "Yo podría decir que el IFE puede tener más vínculos de cooperación con los institutos estatales electorales, pero bajo el régimen constitucional vigente, bajo ninguna circunstancia el IFE podría calificar las elecciones de gobernadores o presidentes municipales, porque esto violaría la autonomía y soberanía de los estados del país", respondió el consejero presidente.

La campaña del IFE, que inició su transmisión ayer, consta de siete historias breves que introducen una serie de reflexiones sobre la tolerancia, la diversidad, el respeto y la vida comunitaria. "Es una campaña muy cuidadosa para mantener la neutralidad del IFE y a la vez poder transmitir mensajes para promover los valores de la democracia", resumió Ugalde.

Con un costo cercano a los 21 millones de pesos, la primera parte de la campaña, que será transmitida utilizando tiempos fiscales que la dirección de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) otorga al IFE, se enfoca a la actualización del padrón electoral, a la educación cívica para que los derechos y obligaciones político-electorales se ejerzan de manera libre y responsable, así como a la promoción y participación ciudadana.

Este último punto de la campaña tiene la finalidad de motivar la participación ciudadana en las elecciones federales de 2006, tanto con su voto en las urnas, como funcionarios de casilla y capacitadores electorales, además de promover el voto libre, razonado y secreto, y la de denuncia de delitos electorales.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.