Usted está aquí: domingo 22 de mayo de 2005 Política Llaman académicos a defender el sistema de seguridad social

Consustancial al modelo de país al que se aspira

Llaman académicos a defender el sistema de seguridad social

LAURA POY SOLANO

Ampliar la imagen Guillermo Almeyra, Roberto Collado y Gustavo Leal, durante el foro sobre el proceso de desmantelamiento y privatizaci�el IMSS FOTO Roberto Garc�

La defensa del sistema nacional de seguridad social incluye la definición de un nuevo modelo de país que establezca con claridad los intereses del Estado, pues ante la emergencia de restructurar y rescatar la atención a la salud de todos los mexicanos, "no podemos resolver está problemática sin encarar una solución total a nuestras necesidades", afirmaron especialistas e investigadores durante un foro de análisis convocado por trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Guillermo Almeyra, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Me-tropolitana unidad Xochimilco (UAMX) y colaborador de La Jornada, afirmó que sólo con un verdadero proyecto de nación en el que los temas de salud, educación y bienestar social sean considerados como inversión y no como un gasto, se podrá garantizar la sustentabilidad del proyecto social.

Agregó que un país que privilegia el pago de la deuda a las grandes empresas y destina fondos públicos al rescate bancario, "nunca tendrá los recursos necesarios para invertir en educación o salud".

El problema central, indicó, es definir qué modelo de país se quiere y definir si la economía de México "es una relación de cifras o de personas.

"Si es una relación que atiende a los ciudadanos, entonces se debe responder a las necesidades de las personas y, por consiguiente, lo primordial será atender los sectores que brinden estos beneficios", aseguró el catedrático.

Al respecto, Gustavo Leal, también investigador de la UAM y colaborador de esta casa editorial, propuso un plan que permita al congreso nacional, que llevará a cabo el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) en octubre próximo, garantizar la elección democrática de delegados y la defensa "irrestricta" del régimen de pensiones y jubilaciones, ante los embates de desmantelamiento del sector que aplican los funcionarios del gobierno actual.

Indicó que es necesario mantener vigente la organización de todos los trabajadores del IMSS y reiterar el rechazo a cualquier aspirante a la dirección del SNTSS que pretenda "acordar con funcionarios federales la aprobación de una reforma que lesione los derechos de los trabajadores del instituto y sus derechohabientes"

Denuncian represión en la sección 37

Por su parte, Luis Ernesto Paredes, Eva García y Rosa Doris Nophan, ex delegados sindicales de la sección 37 del SNTSS en el estado de México, afirmaron que han sido víctimas de "represión" por parte de su dirigente, Alfonso Santos Torres, quien promovió una sanción contra ellos ante la Comisión de Honor y Justicia seccional por negarse a aprobar las reformas al régimen de pensiones y jubilaciones.

Los afectados afirmaron que interpondrán una queja en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje ante las "evidentes" violaciones a los estatutos sindicales, "ya que no se presentó ninguna prueba de que violamos esas normas".

Señalaron que las sanciones fueron promovidas por el líder de esa sección para "eliminar cualquier tipo de disidencia del congreso nacional de octubre próximo", y de esta forma garantizar la aprobación de una reforma que afecta a todos los empleados del IMSS.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.