Usted está aquí: domingo 22 de mayo de 2005 Política Ir solo en 2006, proyecto del PT, asegura Anaya

Muchas voces proponen coligarse con PRI o PRD

Ir solo en 2006, proyecto del PT, asegura Anaya

Algunos aspirantes ya se sienten "en el olimpo", critica

RENATO DAVALOS

Ampliar la imagen Alberto Anaya, dirigente del Partido del Trabajo FOTO Tomas Bravo

El dirigente nacional del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya Gutiérrez, externó que la intención de ese instituto político es ir solo en 2006, aunque hay pláticas para una eventual coalición.

Respecto al jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, dijo que primero debe ganar la contienda interna, aunque "luego se sienten muy sobrados, como en el olimpo, y creen que no necesitan a los partidos".

En entrevista, Anaya aceptó que al interior del PT hay quienes están en favor de una alianza con el PRI y otros con el PRD. "Partido que no haga alianzas saldrá derrotado", apuntó.

-¿En qué momento definitorio están frente a 2006?

-El partido tomó como resolutivo ir solo a 2006, aunque falta la definición del congreso nacional de fines de agosto. En el pasado consejo acordamos arrancar una campaña de afiliación masiva. Hemos analizado los mecanismos de una eventual coalición, y aunque en los últimos ocho procesos electorales fuimos solos, ahora vamos coaligados con el PRD en el estado de México.

Particularmente, refirió que en el caso perredista hubo pláticas con el anterior dirigente, Leonel Godoy, dirigidas a aterrizar las alianzas en los estados de México y Nayarit. Con Leonel Cota Montaño hemos tenido acercamientos, y próximamente sostendremos algunas pláticas para ver los procesos locales en Guerrero, Hidalgo y Coahuila.

-¿Cuauhtémoc Cárdenas podría ser su candidato en 2006?

-Debemos dejar que los partidos resuelvan su situación interna. Con Cárdenas hemos platicado de varios temas durante muchos años, y estamos pendientes del proceso que se va a desarrollar en el Partido de la Revolución Democrática, el cual se resolverá en septiembre. Ahora nos toca dialogar con la dirigencia para diagnosticar si hay interés de trabajar juntos en 2006.

-¿Entonces no está descartada una candidatura externa?

-Por el momento hemos definido ir solos, y trabajaremos en esa estrategia, aunque será hasta fines de agosto cuando se asuma una resolución definitiva, por lo que hay tiempo para trabajar una precandidatura.

-¿Será externa o propia?

-Dependerá del debate y los resolutivos del congreso nacional.

-¿Cabe la posibilidad de una alianza con el PRI?

-Creo que el partido es un espacio plural del que afloran distintos puntos de vista. La opinión mayoritaria es ir solos, aunque hay compañeros que están de acuerdo con el PRD y otros en favor de concretar con el PRI, pero la resolución es contender solos.

-¿Podrían formar una alianza con los priístas y los verdes?

-No se puede llegar a acuerdos con nadie. Vivimos muchos Méxicos y regiones, pero lo más evidente es que fuimos solos en ocho procesos electorales.

-Dada la importancia de los institutos minoritarios, ¿se venderán al mejor postor que garantice el triunfo?

-Vender es un término inadecuado, procedente de una cultura vertical que ha existido en el país. En Europa y gran cantidad de países de América Latina tienen procesos de coaliciones, pero en México, que vivió bajo un sistema político, no hay esa tradición. Un acuerdo político no significa venderte, y muchos institutos políticos están haciendo la diferencia. No hay partidos grandes ni minoritarios. Con los niveles de abstención que tenemos, quienes llegan al poder lo hacen con 15 o 18 por ciento del electorado.

-¿Qué hay del desprestigio por ir en alianzas con el PAN?

-La ciudadanía aprende, y vemos un México nuevo en el que tiene que haber coaliciones, pues los partidos que se nieguen a ellas van a ser derrotados.

-¿Irán en 2006 con López Obrador?

-Primero que gane. Vamos a empezar a hablar con la dirigencia para ver si está en disposición. Luego se sienten muy sobrados. Ya están en el olimpo y creen que no necesitan a los partidos. Los actuales son tiempos en los que hay que madurar.

-¿El PT estaría en la cola en 2006?

-Por eso hemos decidido ir solos. Después del congreso veremos el tema de la candidatura. La regla es ir solos, como hicimos en 1994 y en 1997. La excepción será la alianza, porque solos nos ha ido mejor. Compitiendo solos en 18 procesos hemos promediado 6 por ciento de votación.

El resolutivo apunta a ir solos -insistió-, aunque hay un congreso de por medio donde se definirán los grandes temas. Quizás todavía no han madurado las condiciones para que los distintos partidos resuelvan su sistema de coaliciones, concluyó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.