Usted está aquí: miércoles 18 de mayo de 2005 Espectáculos Preguntas sin respuestas continúa el camino para aclarar el caso de los asesinatos de Juárez: Montero

El documental comenzará exhibiciones mañana en la Cineteca Nacional

Preguntas sin respuestas continúa el camino para aclarar el caso de los asesinatos de Juárez: Montero

JUAN JOSE OLIVARES

Ampliar la imagen Fotograma de la cinta, que busca evitar que el asunto quede en el olvido

Pareciera que se ha dicho mucho (ensayos, reportajes, notas, películas...) y se ha hecho poco en el tema de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, pero para Rafael Montero realizador del largometraje documental Preguntas sin respuesta: Los asesinatos y desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez y Chihuahua, que se exhibirá a partir de este jueves 19 en la Cineteca Nacional, es tomar la estafeta de la denuncia, del análisis. "Lo importante es seguir cuestionando. El trabajo no es una investigación policial que busca culpables, sino un análisis para tener los elementos y continuar la labor. Un trabajo como el de Lourdes Portillo (Señorita extraviada) dejó una estafeta; la recogí y seguí otro tramo de camino; luego llegará otra gente y la tomará y seguirá esto", comenta en entrevista Montero, director de largometrajes como Cilantro y perejil, Adiós David y Corazones rotos, entre otros.

Dice: "No hay que permitir que esto caiga en el olvido, como con lo que concluye el documental. Según palabras de la legisladora Marcela Lagarde el olvido pone en peligro la vida de todas. Lo que buscan las autoridades es que esto se naturalice, que se convierta en algo común y corriente que se maten a las mujeres en Juárez. Todo tiene que ver con la violencia contra la mujer; también ha habido saña tremenda en otros estados de la República".

Para el cineasta, egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, parte de la solución es la voluntad política. "Si la hubiera del Presidente de la República y hasta el municipal de Ciudad Juárez, las cosas se modificarían; se ha visto que no hay interés. Es un maquillaje lo que hacen, nadie llega al fondo de las cosas. El documental es para armar ese rompecabezas en el que se han robado piezas, o se han puesto otras que no corresponden".

-¿Es un tema gastado, pero inconcluso?

-Cada día salen nuevas cosas, más asesinatos de mujeres y ahora ya no sólo se encuentran en el desierto, sino hasta en las calles de la ciudad. Se ha hablado mucho, pero se ha analizado poco. Mi trabajo trata de dar una visión global de lo que ha ocurrido; aunque conforme avanzábamos ocurrían más cosas. De cuando lo terminamos a la fecha han sucedido hechos importantes que en lugar de aclarar la situación la han empantanado más. El hecho de que la fiscal de la Procuraduría General de la República haya tratado mal a las madres en Juárez, es una burla para los familiares de las víctimas, para los mexicanos.

-¿Cómo lo ven la señoras afectadas?

-Creo que hay diferentes sensaciones; hay madres que están agotadas, que ya lo han llorado y dicho todo. Hay otras que se han vuelto militantes; esto los ha llevado a encontrar un fuerza y brillantez que de otra forma no hubieran descubierto. Estas madres tienen claro que son mujeres fuertes que han crecido con el dolor; saben que concluyó el duelo y viene la lucha, que se busca sea fructífera.

"Son como las madres de la Plaza de Mayo (de Argentina); un conjunto que están en lucha."

Realizado en video digital, con una duración de 120 minutos, este documental fue realizado con el apoyo de Tv Azteca, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México. La producción estuvo a cargo de Sergio Pérezgrovas y el guión es de Rafael Montero.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.