Usted está aquí: miércoles 18 de mayo de 2005 Sociedad y Justicia Discriminan a seropositivos y homosexuales en el INER

Quejas sobre negativa de atención en estomatología

Discriminan a seropositivos y homosexuales en el INER

ANGELES CRUZ MARTINEZ

La discriminación y homofobia existen hasta en los centros de atención de personas infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) con más prestigio, como el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), donde la estomatologa Herminia González se ha negado a atender a estos pacientes desde hace seis meses, aproximadamente, con el argumento de que son homosexuales y tienen sida.

Ha dicho, según afirman los quejosos, que el virus es altamente contagioso y que se podría transmitir durante la atención médica. Lo anterior, a pesar de que científicamente se ha comprobado que las únicas vías de transmisión son la sexual, la sanguínea y la perinatal.

Ante la negativa de la especialista a proporcionar el servicio de cuidado dental a los pacientes, el pasado 14 de febrero los afectados se reunieron con el director del instituto, Fernando Cano Valle, quien se comprometió a terminar con esta situación.

En aquella reunión, el funcionario aseguró que el servicio de estomatología está abierto para los usuarios de la clínica de VIH, igual que el resto de los servicios médicos inherentes a las enfermedades respiratorias y aquellos que por su naturaleza proporciona el instituto. Sin embargo, Herminia González mantiene su negativa a recibir a los portadores del VIH. El pasado 22 de abril, en una nueva reunión de los pacientes con autoridades del INER, el director médico, Octavio Narváez Porras, dijo que el rechazo de la estomatóloga se debe a que es un riesgo para ella por la utilización de la fresadora.

Según la especialista, por el líquido que suele brincar de la boca de los pacientes en la atención odontológica se podría transmitir el virus causante del sida. Al respecto, los enfermos le recordaron a Narváez que se ha comprobado plenamente que es de mayor riesgo tratar a los enfermos de tuberculosis y de hepatitis C.

Alrededor de 450 personas que viven con VIH reciben atención médica en el INER, de las cuales 60 por ciento, aproximadamente, requiere el servicio de estomatología, comentaron los quejosos, y señalaron que también en las áreas de enfermería y administrativa se han presentado casos de discriminación hacia los enfermos de sida.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.