Usted está aquí: miércoles 18 de mayo de 2005 Capital Acepta la PGJDF desahogar prueba pericial solicitada por Ahumada

Consiste en dictamen para determinar si se realizaron obras en la delegación Tláhuac

Acepta la PGJDF desahogar prueba pericial solicitada por Ahumada

Cecilia Gurza asegura que su esposo sí está en huelga de hambre en el Reclusorio Norte

AGUSTIN SALGADO

En conferencia de prensa, Cecilia Gurza, esposa de Carlos Ahumada Kurtz, aseguró que su cónyuge sí permanece en huelga de hambre, y que no es una táctica dilatoria la petición de la defensa de desahogar una prueba pericial antes de que el quinto expediente en contra del dueño de Grupo Quart sea consignado de nueva cuenta ante un juez.

En las oficinas de Ahumada ubicadas en avenida Revolución, Cecilia Gurza leyó un comunicado signado por su esposo, el cual contiene un pliego petitorio de seis puntos, de los cuales destaca el tercero, que a la letra dice: "exijo a las autoridades del Distrito Federal la aceptación y desahogo de las pruebas de mi defensa, presentadas en las averiguaciones previas FAE/DT2/25/04-03 y FAE/BT3/33/04-04, mismas que se encuentran respaldadas por un amparo federal".

Horas después, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que con el objetivo de "deslindar la menor duda de la probidad en su quehacer" se desahogará la prueba pericial referida por Ahumada, aunque aclaró que "se solicitará al perito especialista un término adecuado, no los seis meses que argumenta necesitar".

La prueba en cuestión fue presentada tanto por Carlos Ahumada como por su socio, Antonio Martínez Ocampo; se trata de un dictamen técnico, que tendrá que realizar el experto en vías terrestres ofrecido por la defensa, en el cual se analicen los trabajos de conservación y mantenimiento de la carpeta asfáltica que Grupo Quart se comprometió a realizar en calles de la delegación Tláhuac, y que de acuerdo con las autoridades nunca fueron llevados a cabo.

Por la tarde, el fiscal de procesos Norte de la PGJDF, Roberto Ibinarriaga, reiteró que la solicitud de la defensa de Ahumada sólo tiene el objetivo de retrasar el proceso judicial.

El funcionario reveló que el 28 de febrero el perito presentó un escrito en el cual daba a conocer el tiempo que necesitaría para realizar el dictamen (seis meses).

De acuerdo con el fiscal, desde ese momento el perito tenía acceso al expediente; sin embargo, Ibinarriaga aseguró que fue hasta el 20 de abril cuando el especialista se presentó para consultar el expediente.

Acompañada por el abogado de Ahumada, Jesús Enrique Díaz Sosa, Cecilia Gurza, sostuvo que no es su intención "polarizar" declaraciones con los funcionarios del Gobierno del Distrito Federal -quienes afirman que Ahumada Kurtz no está en huelga de hambre sino que lleva una "dieta blanda", a base de cereales y productos lácteos-, pero su esposo no ingiere alimentos sólidos desde hace 14 días.

Gurza, quien también iba acompañada de su hermana Beatriz, sostuvo que su esposo pesa actualmente 59 kilogramos, e invitó a los representantes de los medios de comunicación a entrevistarlo en el Reclusorio Norte, para comprobar su estado de salud.

"La presión la tiene muy baja. Ahora pesa 59 (kilos) y llegó pesando 74. Está muy desmejorado y lo único que hacen es checarle la presión.

"El me pide que lo deje (continuar con la presunta huelga de hambre) hasta que él lo decida, y así lo vamos a hacer", indicó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.