Usted está aquí: miércoles 18 de mayo de 2005 Estados Grave escasez de agua en al menos 10 de los 72 municipios sonorenses

Llama la Coapaes a aplicar programas de racionamiento

Grave escasez de agua en al menos 10 de los 72 municipios sonorenses

CRISTOBAL GARCIA BERNAL CORRESPONSAL

Hermosillo, Son., 17 de mayo. Al menos diez de los 72 municipios de Sonora padecen graves desabasto de agua potable, debido a la sobrexplotación de las fuentes de abastecimiento causada por la sequía que azota a la entidad desde hace una década, informó Renato Ulloa Valdez. director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sonora (Coapaes).

El funcionario previó, en conferencia de prensa, que la escasez de agua obligará a autoridades municipales a racionar el líquido como ocurre actualmente en esta capital, para atender la demanda y evitar que se agudice el problema.

Además de Hermosillo, donde se instrumentó el programa de abasto de agua mediante tandeos desde hace poco más de un mes, las autoridades de los municipios de Nogales, Puerto Peñasco, Guaymas, Tepache, Sáric, Navojoa, Quiriego, Ures y Opodepe deberán recurrir a medidas similares en los próximos días.

Cabe destacar que la decisión de la presidenta municipal capitalina, María Dolores del Río, de racionar el suministro de agua 12 horas diarias ha generado protestas debido a que en la zona residencial donde habita la alcaldesa se cuenta con el servicio las 24 horas del día.

Ulloa Valdez indicó que a pesar de que no ha habido precipitaciones pluviales importantes en Sonora, en las nueve presas de la entidad se han almacenado 4 mil 250 millones de metros cúbicos de agua, contra los 984 millones reportados a mediados de mayo del año pasado, lo que significa incremento de 432 por ciento.

Destacó que hace un año, el sistema estatal de presas se hallaba a 9 por ciento de su capacidad, y hoy está a 37 por ciento, lo cual permitirá a localidades que dependen directamente de embalses tener asegurado el abastecimiento durante el verano de 2005.

El director del Coapaes indicó que para contrarrestar los efectos negativos por el desabasto de agua para consumo humano, las autoridades municipales deberán coordinarse con el gobierno del estado para realizar obras de infraestructura hidráulica.

Recordó que en 2004 se reportaron localidades de 32 municipios con problemas de captación en sus fuentes de abastecimiento, situación que este año afectará a por lo menos diez ayuntamientos.

También refirió que el año pasado el gobierno estatal estableció un programa de restitución de fuentes de captación en 29 municipios, donde se ejecutaron acciones de exploración geofísica y construcción de fuentes de captación, requipamiento de fuentes, rehabilitación y profundización de pozos, entre otras obras.

En otro contexto, Ulloa Valde informó que los municipios de Caborca, Navojoa, Nacozari, Etchojoa, Huatabampo y Hermosillo están considerados "focos rojos", debido a que no cuentan con infraestructura para tratar aguas negras, lo que podría generar que la Comisión Nacional del Agua los sancione.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.