Usted está aquí: miércoles 18 de mayo de 2005 Economía Plantean un esquema de seguridad y mayor integración de América del Norte

Incluye incrementar la movilidad laboral y abrir el sector energético mexicano

Plantean un esquema de seguridad y mayor integración de América del Norte

Expertos delinean una comunidad que haga frente a China, India y la Unión Europea

DAVID BROOKS CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Casa de cambios en Singapur. Los pa�s asi�cos est�mejor preparados ante una posible revaluaci�el yuan, despu�de la amarga experiencia de los a�1997-1998 que los oblig�consolidar su sistema financiero. China implica un reto para las dem�naciones del orbe FOTO Afp

Nueva York, 17 de mayo. Una comisión independiente de más de 20 expertos presentó hoy una propuesta para promover una mayor integración continental, establecer un perímetro de seguridad y un arancel externo común para América del Norte, además incorporar temas dejados fuera del Tratado de Libre Comercio incluyendo mayor movilidad laboral y la apertura del sector energético mexicano.

El comité trinacional patrocinado por el Consejo de Relaciones Exteriores de Nueva York, encabezado por Pedro Aspe, el ex gobernador William Weld y el ex viceprimer ministro de Canadá John Manley, y asociado con el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales y el Consejo Canadiense de Jefes Ejecutivos, presentó su informe final aquí, donde ofrecen una visión "norteamericana" de una "comunidad" de defensa colectiva tanto en torno a "amenazas" del "terrorismo" al continente, como en el ámbito económico ante la creciente competencia de China, India y la Unión Europea.

En torno a las recomendaciones económicas, Aspe partió del punto de que el TLC, si se evalúa exclusivamente en sus objetivos de incrementar comercio e inversión, ha sido "un éxito total".

Los problemas de pobreza y expulsión de inmigrantes no son un tema relacionado con el TLC, sino un asunto "de desarrollo", aseguró. Indicó que además de promover una mayor integración económica de América del Norte, también se tiene que abordar esta "brecha de desarrollo" que ubicó en el centro y sur de México.

Esas regiones, señaló Aspe, han tenido un nivel de crecimiento a la mitad de la que se logró en el norte del país, y por lo tanto Canadá, Estados Unidos y el norte de México se han expandido. Por eso, dijo, la migración principalmente proviene de esas regiones.

Entre las recomendaciones, por lo tanto, está buscar cómo atraer capital al centro y sur del país, y que esto se logre como parte de una visión trinacional. Weld indicó que la recomendación es establecer un Fondo de Desarrollo de América del Norte y ampliar el ya existente Banco de Desarrollo de América del Norte.

En torno a la energía, Aspe destacó que hay que partir de los hechos, de que la productividad en ese sector mexicano es de la séptima parte de la de Canadá y Estados Unidos, y que en Pemex, es una décima parte comparado con las contrapartes en los otros dos países. "Hay que partir de la información real, de los hechos... y de ahí empezar la conversación", dijo.

Robert Pastor, otro de los autores de este informe, señaló que "el petróleo (mexicano) debe de ser parte de la discusión". El informe propone "desarrollar con plenitud los recursos energéticos mexicanos para hacer mayor uso de la tecnología y el capital internacionales".

En torno a migración, se recomienda impulsar medidas que en el largo plazo permitan una mayor movilidad laboral, ampliando los programas de trabajadores huésped, y a la vez establecer una llamada "preferencia norteamericana" para inmigración. Weld dijo que "la manera de abordar el tema migratorio no es construyendo bardas como un muro de Berlín, sino de resolverlo", tanto a través de mayor desarrollo en las regiones expulsadoras de migrantes, y ampliar los programas de trabajadores temporales.

En torno a seguridad, se propone establecer un "perímetro de seguridad" de América del Norte, que permita cooperación en torno a la defensa de amenazas externas a América del Norte. "La seguridad de América del Norte es indivisible", afirmó el canadiense Manley. Agregó que "es imposible para cualquiera de los gobiernos lograrla (la seguridad) sin la cooperación de los otros".

Esta comisión abordó los tres desafíos -de seguridad, competencia desde Asia y Europa, y el desigual desarrollo económico interno- y buscó llegar a consensos sobre las recomendaciones para establecer una "comunidad económica y de seguridad norteamericana" para 2010. Sin embargo, no hubo indicios de que estas recomendaciones serían adoptadas por los gobiernos en esta u otra coyuntura.

Vale señalar que algunos de los participantes agregaron sus perspectivas "disidentes" del consenso sobre algunos puntos. Entre ellos, el profesor de MIT y director de los trabajos de la comisión, Chappell Lawson, manifestó su preocupación de que el informe no dedica suficiente atención a los costos sociales de la integración regional y cómo distribuir mejor los beneficios de la integración, y apunta: "ni se sugiere ningún mecanismo trinacional para ayudar a aquellos dañados por la integración económica. En lugar de eso, el informe parece aceptar la suposición de que la integración económica siempre beneficia a la gente promedio", algo que cuestiona.

Otra participante, Beatriz Paredes, expresa su punto de vista disidente del consenso sobre el tema energético. "Creo que cualquier discusión de este asunto tiene que tomar en cuenta el derecho soberano de cada nación de definir su propia estrategia", escribió.

Entre otros participantes mexicanos de la comisión, además de los copresidentes mencionados anteriormente: Andrés Rozental, Alfonso de Angosta, Luis de la Calle Pardo, Ramón Alberto Garza, Carlos Heredia, Luis Rubio, Rafael Fernández de Castro. De los estadunidenses participaron, entre otros, Jeffrey Schott, Raúl Yzaguirre, Doris Meissner, Gary Huffbauer, James Jones.

El informe completo esta disponible en: http://www.cfr.org.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.