Usted está aquí: lunes 16 de mayo de 2005 Sociedad y Justicia Soberanes: las acciones para detener los feminicidios no están funcionando

En 16 meses creció en 30 el número de víctimas, señala

Soberanes: las acciones para detener los feminicidios no están funcionando

VICTOR BALLINAS

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández, informó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que la información que ha recibido de la Subcomisión de Coordinación y Enlace para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez "es insuficiente para considerar que la justicia por fin se abrió paso en aquella localidad, que los homicidas efectivamente serán detenidos y castigados, y que los dispositivos preventivos están funcionando de manera eficaz y coordinada".

El ombudsman nacional recordó a los legisladores que en el informe especial que la CNDH emitió sobre los feminicidios cometidos en Ciudad Juárez se destaca que "en las investigaciones encontramos que hubo un periodo de al menos 10 años de negligencia y desinterés de distintas autoridades para esclarecer el elevado número de homicidios acumulados, muchos de ellos cometidos bajo un patrón criminal casi homogéneo".

Soberanes envió oficio de respuesta de la CNDH a la Cámara de Diputados, respecto a los puntos de acuerdo tomados en la sesión del 21 de abril pasado, pero el mismo fue turnado a la Comisión Permanente en virtud de que la Cámara se encuentra en receso.

Abunda el titular de la CNDH en su oficio de respuesta a la Cámara de Diputados que "Ciudad Juárez es mucho más que el grave problema de los feminicidios. Nadie lo puede poner en duda, como tampoco que en la CNDH hemos actuado en uso de nuestras atribuciones legales y sabiendo que los propios juarenses reclaman el fin de la impunidad, mucho más seguridad pública, el saneamiento de los cuerpos policiacos y el acotamiento de todas las expresiones del crimen organizado".

Soberanes hace saber también a los legisladores que "tuvimos conversaciones con autoridades y empresarios de Ciudad Juárez en el sentido de poder contribuir a restaurar el 'buen nombre de la ciudad', pero creo que el nombre de la ciudad y los juarenses no ha estado ni puede estar en entredicho por la acción de algunos criminales; por eso mismo, porque la seguridad y la justicia son un bien social, la CNDH consideró que es urgente esclarecer todos los feminicidios y así lo he expresado".

Sostiene que en Ciudad Juárez la CNDH ha hecho bastante más que expresar su deseo de justicia. Ha documentado numerosos casos de investigaciones deficientes y de falta de la debida diligencia en las actuaciones correspondientes, así como en el esclarecimiento de los reportes de desaparición de personas. "La comisión se ha colocado del lado de las víctimas y de sus familiares."

Soberanes asevera que "jamás nos hemos cerrado al diálogo con las autoridades, ni hemos rehuido cotejar enfoques, cifras, datos o apreciaciones diferentes sobre el problema. No es ésta la primera ocasión en que enfrentamos la incomprensión o la crítica por plantear exigencias de las víctimas, cuyo número va en aumento: en 16 meses fueron asesinadas 30 mujeres más en Juárez", subraya.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.