Usted está aquí: lunes 16 de mayo de 2005 Sociedad y Justicia Uno de cada tres indígenas fue discriminado: Sedeso

Primera encuesta nacional aplicada por esa secretaría y el Conapred

Uno de cada tres indígenas fue discriminado: Sedeso

ALMA E. MUÑOZ

Cuarenta por ciento de los mexicanos están dispuestos a organizarse para impedir el establecimiento de un grupo indígena cerca de su comunidad, y a una de cada cinco personas de este sector le han negado empleo, mientras dos de cada tres opinan que tienen pocas o nulas posibilidades de mejorar sus condiciones de vida, según los resultados de la primera encuesta nacional sobre la discriminación en México.

Aplicado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el sondeo también establece que 43 por ciento de los ciudadanos del país opinan que los indígenas tendrán siempre una limitación social por sus características raciales, mientras uno de cada tres opina que lo único que éstos deben hacer para salir de la pobreza es "no comportarse como indígenas".

Hoy se darán a conocer los resultados completos del análisis, en el cual, por encima de la discriminación que padecen integrantes de etnias y las mujeres, prevalece el rechazo hacia homosexuales, seguidos por extranjeros. A primera vista, de acuerdo con la encuesta, los mexicanos plantean que tratan con consideración a los grupos que por su condición, de acuerdo con las dependencias mencionadas, son vulnerables. Además de los ya citados, los ancianos, minorías religiosas, personas con discapacidad y en situación de pobreza.

En el caso de los indígenas, el estudio de la Sedeso y el Conapred determina que "a primera impresión" los ciudadanos están convencidos de que no les dan trato discriminatorio. Sin embargo, conforme avanza la evaluación, resalta que persiste una cultura contraria, como ocurre también cuando se estudian los otros sectores.

Cuando preguntaron a los integrantes de comunidades étnicas su percepción sobre el trato que reciben, nueve de cada 10 opinaron que en México son discriminados; uno de cada tres mencionó que había sido sujeto a un acto de esta naturaleza por ser indígena, tan sólo en el último año, mientras 20 por ciento sostuvieron que por sus características raciales les habían negado trabajo.

El 45 por ciento de los encuestados afirmaron que no respetan sus derechos humanos; 90.3 por ciento sienten que tienen, en comparación con otros mexicanos, menos oportunidades de conseguir trabajo, y tres de cada cuatro tienen menos opciones para ir a la escuela que el resto de las personas.

También se preguntó a los ciudadanos si estaban de acuerdo con la idea de que los indígenas siempre tendrán limitación social por sus características raciales: 43 por ciento respondieron que sí.

Los resultados íntegros de la encuesta se darán a conocer hoy. Con ello el gobierno federal pretende "entender" mejor la problemática que, de acuerdo con el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Sedeso, Miguel Székely, ubica a México como uno de los países con "los más altos contenidos de discriminación".

Entre los grupos que fueron estudiados, los indígenas sienten que son más rechazados, inclusive por encima de los enfermos de sida, quienes, según los resultados del sondeo, despiertan más simpatía que rechazo entre la población en general, si no se considera como parte del estudio el entorno laboral.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.