Usted está aquí: lunes 16 de mayo de 2005 Estados Hidalgo: anomalías en manejo de cuentas de los 84 municipios

La mayoría son priístas; 40 no han comprobado destino de recursos para obra pública: OSF

Hidalgo: anomalías en manejo de cuentas de los 84 municipios

CARLOS CAMACHO CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Reuni�e los 84 presidentes municipales de Hidalgo con representantes del Organo Superior de Fiscalizaci�del Congreso del estado y funcionarios del gobierno del estado FOTO Armando Loaiza

Pachuca, Hgo., 15 de mayo. Los 84 municipios de Hidalgo presentan irregularidades en el manejo de sus cuentas públicas, de los cuales 20 se ubican en el rango de "mayor problema"; 32 en situación "regular" y otros 32 con "menor problemática", según un diagnóstico elaborado por el Organo Superior de Fiscalización (OSF) del Congreso del estado.

No obstante, los alcaldes que los presiden tienen hasta el 16 de enero de 2006 -fecha en que concluye su gestión- para corregir las anomalías, principalmente en la ejecución de más de 4 mil obras autorizadas para el ejercicio 2004, que en muchos casos presentan "pobres avances" en la aplicación de la inversión y en los trabajos de construcción.

Los municipios con "mayor problema" son: Huautla, Huehuetla, Metztitlán, Mixquiahuala de Juárez, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlahuiltepa y Tlaxcoapan, todos gobernados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En ese rubro también se ubican Calnali, Pisaflores, San Felipe Orizatlán, Santiago Tulantepec y Tizayuca, liderados por el Partido Acción Nacional (PAN), así como Alfajayucan, Chilcuautla, La Misión, Lolotla y San Agustín Tlaxiaca, gobernados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Incluso algunos presidentes municipales enfrentan denuncias penales por no haber comprobado el manejo de la cuenta pública durante el ejercicio fiscal 2003, lo cual les provoca problemas adicionales, pues al no aprobarse sus cuentas del periodo referido no pueden acceder al presupuesto 2004.

Entre ésos se encuentran los ediles de Chilcuautla, Pisaflores, La Misión, Tianguistengo, Tlahuiltepa y Huejutla, quienes en total no pudieron comprobar recursos por 13 millones 879 mil 665.89 pesos.

Además, en días pasados fue detenido el ex alcalde de Huazalingo Juan Bustamante Cruz, quien se sumó a una lista de tres ex ediles presos por el delito de peculado, cometido durante la pasada administración (2000-2003).

Los legisladores locales han reconocido que 75 por ciento de los presupuestos municipales se destinan a pago de nómina y el resto a obras sociales. Más aún, en los inicios de las actuales gestiones la mayoría de los 84 presidentes municipales se autorizaron aumentos salariales hasta de 200 por ciento.

El caso más significativo fue el de Huejutla, donde el alcalde José Alfredo San Román se aprobó un aumento de 60 a 182 mil pesos mensuales, que al final quedó en 92 mil pesos, cantidad que supera los 71 mil pesos que recibe en el mismo periodo el gobernador.

Según el diagnóstico del OSF del Congreso de Hidalgo sobre el grado de cumplimiento de los municipios en el manejo de su cuenta pública, los ayuntamientos en situación "regular" son 20 que gobierna el PRI, ocho del PAN, y cuatro del PRD. En el rubro de "menor problemática" se ubican 20 municipios del PRI, 9 del PAN, uno del PRD y los únicos gobernados por los partidos del Trabajo y el Verde Ecologista de México.

Mientras el reporte del OSF de la 59 Legislatura local señala que existen focos rojos en 20 municipios, la Secretaría de la Contraloría del gobierno estatal señaló que existen más de 40 municipios que no han podido comprobar el destino de los recursos destinados a obras públicas.

En entrevista, la secretaria de Planeación del gobierno hidalguense, Carolina Viggiano Austria, advirtió que "las malas experiencias que nos dejaron los gobiernos municipales pasados" han obligado a tomar medidas antes de que concluyan su mandato los actuales ediles (el 16 de enero del 2006) y se les ha hecho pedido que vigilen a sus tesoreros y directores de obras públicas, responsables del manejo de los recursos y la proyección de las acciones de desarrollo, respectivamente.

Sin embargo, enfatizó, "los responsables legales, al final de cuentas, son los alcaldes, y si hay irregularidades, ellos tendrán que enfrentar la ley, como ya se les advirtió".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.