Usted está aquí: lunes 16 de mayo de 2005 Economía Admite Pemex estancamiento en la producción de petróleo

Contrata consultores para certificar sus reservas

Admite Pemex estancamiento en la producción de petróleo

ISRAEL RODRIGUEZ

Petróleos Mexicanos (Pemex) contrató a consultores externos para realizar la certificación de las reservas declaradas por la paraestatal al 31 de diciembre de 2004, y espera que este proceso concluya durante el tercer trimestre de 2005. Lo anterior, explicó, debido a que existen diversos criterios y metodologías para conocer los volúmenes originales de reservas, recursos prospectivos y recursos contingentes.

Por otra parte, la empresa petrolera reconoció que la producción actual de petróleo de 3.4 millones de barriles diarios se mantendrá estancada en por lo menos los próximos tres años y se espera que sea hasta el 2008, con el eventual desarrollo de los proyectos Ku-Maloob-Zaap, Crudo Ligero Marino y Chicontepec, cuando la producción aumente a 4 millones de barriles diarios de crudo.

En un reciente informe preparado para los inversionistas, la paraestatal reveló que las reservas probadas de petróleo crudo equivalente, al cierre del año pasado, ascendieron a 17 mil 650 millones de barriles. De éstas, el 73 por ciento corresponden a crudo; 11 por ciento a condensados y líquidos de planta, y el restante 16 por ciento a gas seco equivalente a líquido.

La relación reserva-producción, es decir, el cociente que resulta de dividir la reserva probada de petróleo es de 11 años. De esta manera, la relación reserva-producción disminuyó un año si se compara con el volumen alcanzado al cierre de 2003.

Sin embargo, advierte: "La evaluación de las reservas es un proceso de estimación de volúmenes en yacimientos de hidrocarburos que no pueden medirse de manera exacta". La precisión, aclara, de cualquier estimación de reservas depende de la calidad de la información disponible. Reconoce: "Los resultados de perforación, pruebas y producción subsecuentes a la fecha de estimación pueden provocar revisiones en la estimación inicial".

Las reservas probadas son los volúmenes de hidrocarburos cuyo análisis geológico y de ingeniería demuestra con razonable certidumbre que serán comercialmente recuperables en años futuros, bajo condiciones actuales económicas, métodos operacionales y regulaciones gubernamentales.

Actualmente los volúmenes originales, recursos prospectivos, recursos contingentes y reservas se han establecido de acuerdo con diversas organizaciones gremiales, por ejemplo, la Society of Petroleum Engineers y la American Association of Petroleum Geologists; y comités nacionales, como los World Petroleum Congresses. Adicionalmente, para la definición de reserva probada se utilizan los criterios emitidos por la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos.

En mayo de 2004, el consejo de administración de Pemex Exploración y Producción aprobó un acuerdo para realizar la certificación anual de las reservas de hidrocarburos, por lo que la empresa encargó a consultores externos especializados con prestigio internacional la certificación de las reservas.

Además de las reservas probadas, Pemex considera reservas probables y posibles para integrar la reserva total, también llamada 3P. Así, las reservas probables alcanzaron 15 mil 836 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Las reservas probables son aquellas en donde el análisis de la información geológica y de ingeniería sugiere que son más factibles de ser comercialmente recuperables.

Las reservas posibles alcanzaron 13 mil 428 millones de barriles de petróleo. Sumadas las reservas probadas, probables y posibles integran una reserva 3P de 46 mil 914 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.