Usted está aquí: lunes 16 de mayo de 2005 Economía Puede complicarse el clima político, prevé Bursamétrica

Dañará la confianza de inversionistas, afirma

Puede complicarse el clima político, prevé Bursamétrica

ANTONIO CASTELLANOS Y NOTIMEX

La Consultora Bursamétrica previó que el clima político puede complicarse y afectar la confianza de los inversionistas y, por tanto, a los mercados, sin posibilidades de avanzar en las reformas estructurales a corto y mediano plazos. Por esa razón, el riesgo país de la deuda externa aumentó recientemente.

Además los mercados financieros nacionales se han visto afectados por las expectativas de desaceleración en el entorno internacional y presionado por los factores políticos. La Bolsa Mexicana de Valores ha caído hasta 2 mil 100 puntos, lo que representa más de 15 por ciento en relación con el máximo histórico de más de 13 mil unidades, detectado hace unas semanas.

Los grupos financieros BBVA-Bancomer, Banamex y Santander Serfin estiman que en el primer trimestre de 2005 la economía mexicana moderó su ritmo de crecimiento cerca de 3 por ciento, menor al 4.9 por ciento del cuarto trimestre de 2004 y advirtieron que ello ha generado temor sobre el posible inicio de un periodo de desaceleración, en la misma tendencia de lo que ha ocurrido en Estados Unidos.

En su reciente reporte, Bursamétrica señaló que con los nombramientos de los tres nuevos presidentes de PRI, PAN y PRD vendrá un mayor desgaste en el proceso interno de cada partido para la nominación de los candidatos a la Presidencia de la República.

En el PRD toda la apuesta se está centrando en Andrés Manuel López Obrador, y se "ven grandes posibilidades de que Cuauhtémoc Cárdenas decida no contender en el proceso de selección interno".

Los expertos de Bursamétrica también ven grandes posibilidades de que el PRD busque concretar alianzas con los partidos pequeños, excepto el Partido Verde, para ir en coalición a las elecciones de 2006.

Respecto del PRI, vaticinan como finalistas a Arturo Montiel y a Enrique Jackson, junto con Roberto Madrazo, quien renunciaría a la dirigencia nacional en julio.

En cuanto al PAN, agregan, la presión de Francisco Barrio y Felipe Calderón para que Santiago Creel renuncie a la Secretaría de Gobernación, a efecto de llevar una campaña para la selección de su candidato en igualdad de circunstancias, va en aumento.

Concluye que el clima político puede complicarse en perjuicio de la confianza de los inversionistas, en un escenario donde el problema del desempleo se mantiene de acuerdo con las proyecciones del sector privado.

La tasa de desempleo se mantuvo en marzo en 3.95 por ciento. El estancamiento de la ocupación en marzo se atribuye al efecto de la Semana Santa, pero no se vislumbra una mejoría inmediata.

También por el factor político y por la expectativa de alza en los réditos internacionales, los rendimientos en México han subido. Las tasas reales en mayo superarán los dos dígitos. Como resultado de lo anterior, el peso se ha vuelto a fortalecer ante las elevadas tasas de interés, llegando a cotizar en el mercado al mayoreo hasta en 11.04 por dólar.

Reducción abrupta

Los analistas privados expusieron que "la mayoría de los indicadores oportunos ha mostrado una reducción abrupta en el ritmo de expansión respecto a la parte final de 2004, lo cual ha generado expectación y temor sobre el posible inicio de un periodo de desaceleración en la economía".

Este fenómeno es claro en el sector externo y se observa desde el cierre de 2004, como lo muestra el sector industrial donde las manufacturas que representan 75 por ciento, reflejan con más fuerza esa tendencia a la baja.

BBVA-Bancomer dijo que esperará más información del segundo trimestre antes de evaluar la magnitud de la desaceleración económica en México, y el Grupo Financiero Banamex estimó que el PIB avanzó 2.7 por ciento en el primer trimestre de 2005, como resultado del incremento anual del sector servicios, de 4.2 por ciento, y caídas de 0.2 y 0.4 por ciento en la industria y el sector agropecuario, respectivamente.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.