Usted está aquí: domingo 15 de mayo de 2005 Cultura Leer como una forma de vida

Leer como una forma de vida

El buen lector, el lector admirable no se identifica con los personajes del libro, sino con el escritor que compuso el libro, decía Nabokov.

Ricardo Piglia, en su libro El último lector, realiza un recorrido por la literatura leída a lo largo de su vida. Más allá de centrarse en una historia de la lectura, el escritor argentino revela algunas estrategias para leer y mediante un mapa de palabras impresas, descifra el significado de lo que es un lector.

Para comenzar la historia de los lectores, el autor recuerda aquella fotografía de Jorge Luis Borges en la que intenta descifrar las letras de un libro que tiene pegado a la cara, en una de las galerías de la Biblioteca Nacional de la calle México. Ricardo Piglia elige a un lector que ha perdido la vista leyendo, pero que a pesar de todo, intenta continuar.

Borges fue un lector de páginas aunque sus ojos ya no veían, pues en el arte de leer no siempre el que tiene mejor vista lee mejor. ''En Borges la lectura es un arte de la distancia y de la escala''.

Piglia presenta a escritores y personajes de novelas y cuentos que leen. Por medio de Borges, Kafka, Joyce y el Che Guevara comparte su visión de la literatura y el lenguaje.

Busca entre fragmentos literarios al lector puro que ve en la lectura no sólo una práctica, sino una forma de vida.

Piglia explora lo que sucede alrededor del lector que puede ser real o un personaje como el Quijote, Ana Karenina y Hamlet. Le interesa cómo aparecen estos lectores dentro de la literatura, qué cosas le amenazan o le intrigan, y el título del libro no tiene nada que ver con el fin de la lectura.

Sin duda, para Piglia el gran lector que se decide a vivir lo que lee es El Quijote: ''Todos los lectores tenemos en ese sentido siempre algo de Alonso Quijano, y la tensión entre lectura y locura, entre lectura y pérdida de la realidad se cristaliza ahí''.

En El último lector, el escritor reflexiona sobre el lector adicto que no puede dejar de leer y el lector insomne que está siempre despierto. Asimismo, afirma que la pregunta qué es un lector es la interrogante de la literatura y la respuesta consiste en un relato inquietante y siempre distinto para beneficio de todos los lectores imperfectos pero reales.

Recomienda que se debe leer ''como si el libro no estuviera nunca terminado por más logrado que parezca. No existe el texto cerrado y perfecto''.

El último lector
Autor: Ricardo Piglia

Editorial: Anagrama

Número de páginas: 190

Precio de lista: 305 pesos

Fabiola Palapa Quijas

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.