Usted está aquí: domingo 15 de mayo de 2005 Espectáculos Celso Piña lleva la evocación del Che al festival Rey Poeta Nezahualcóyotl

Más de 10 mil personas corearon las canciones del Rebelde del acordeón

Celso Piña lleva la evocación del Che al festival Rey Poeta Nezahualcóyotl

Hasta siempre, Macondo y el ritmo del vallenato sacudieron a los asistentes

ARTURO CRUZ BARCENAS ENVIADO

Texcoco, Estado de Mexico, 14 de mayo. "El Festival Cultural Texcoco 2005 Rey Poeta Nezahualcóyotl se realiza a pesar de que uno de los pretextos de los gobernantes para no gastar el dinero (del presupuesto) es que siempre hay otras prioridades, como el drenaje o las banquetas, pero nosotros hemos hecho un esfuerzo con base en un programa de austeridad. No sólo lo enfocamos a la cultura, sino que traemos diversos géneros musicales porque la población es muy diversa. En estos dos años de gestión hemos hecho otros festivales, como el Decembrino, pero debe quedar claro que en Texcoco no todo es la Feria del Caballo", expresó el presidente municipal, Higinio Martínez Miranda.

En el antepenúltimo día de este festival Rey poeta, ante más de 10 mil personas, el munícipe aplaudió el ritmo vallenato del regio Celso Piña y su Ronda Bogotá, en el Deportivo Gustavo Baz, donde el pasado sábado se demostró, dijo Celso, "que en Texcoco hay chúntaros", como se les llama a miles de muchachos de Monterrey que bailan los pasitos del águila y del chemo, productos de su imaginación.

Esta actuación de Piña contrastó con la de hace un par de semanas en el Zócalo capitalino, al lado de Maldita Vecindad, donde fue abucheado y le arrojaron proyectiles, debido a la mala idea de reunir a dos propuestas musicales totalmente distintas y la gran respuesta de cien mil jóvenes al grupo de rock.

Celso tuvo que ecualizar minutos antes, lo cual desesperó al público, que se mostró hostil y aventó bolsas con agua al escenario. El músico regio se sobrepuso y con profesionalismo actuó ante esa masa que no bien había comenzado y ya gritaba que subiera La Maldita.

Martínez Miranda preguntó si Piña iba o no a tocar Macondo, lo cual sucedió, aunque no bailó porque dijo que no sabe. Su emoción creció cuando escuchó Hasta siempre, la emblemática composición que hicieron famosa Carlos Puebla y Oscar Chávez. Celso reivindicó la frase censurada por EMI Music, que cita: "y con Fidel te decimos, hasta siempre comandante". Al entonarla, una emoción se sintió en ese enorme tíbiri. Cientos de jóvenes alzaron la mano izquierda.

"Es un acto de justicia a la letra de esa canción. Si bien en el disco Canto de un rebelde para un rebelde se cambió la frase, en los conciertos Celso la canta, como fue en este caso", acotó el representante de Celso, Rubén Mojica.

En entrevista, Martínez Miranda añadió que ayer sábado se presentó en el mismo sitio Eugenia León; hoy concluirá el festival con un programa explosivo, cuando suban al escenario Inspector y El Gran Silencio. "Este acto -que duró 10 días- se realizó con la logística de sólo cinco personas, incluyendo la secretaria, de la Dirección de Cultura. Para los jóvenes construimos la Plaza de la Cultura, que requirió de una inversión fuerte.

"La Feria del Caballo ha sido algo importante por la derrama de recursos económicos, pero es temporal. Texcoco no es sólo la Feria del Caballo. Texcoco es la Atenas de Anáhuac, es Nezahualcóyotl, el poeta. Hay una lógica en todo. Aquí no permitimos la construcción de unidades multifamiliares que vendrían a desaparecer la historia, por ejemplo. Noventa por ciento del territorio es verde. Nuestra historia es rica y con actos como este festival se fortalece la identidad.

"Celso Piña es un músico que tiene sus adeptos en este país y, por este hecho, hay que traerlo, pero para algunos que queremos tener otros datos, el caso de Celso Piña es alguien que se ha identificado con causas que se demuestran con su música. Soy una persona que provengo de la izquierda, del equipo de Heberto Castillo, y por eso era importante que viniera. Yo vine a verlo, a escucharlo; no sé bailar porque no me gusta.

"Escuchar Hasta siempre fue algo especial. Para quienes vinimos de la izquierda y estamos en la izquierda y hemos tenido la oportunidad de ir a Cuba varias veces, y yo apoyo incondicionalmente a Fidel Castro y a su revolución. Yo no critico a Fidel; no hay forma de hacerlo, hasta que no se corrijan algunas cosas que afectan al pueblo cubano, como el embargo comercial. No tenemos derecho a criticarlo. Que Celso nos venga a expresar esa canción que es una leyenda, me parece significativo. Y Macondo. Después de El Quijote y la Biblia, Cien años de soledad, de Gabo... ¡imagínense! Yo estoy en los conciertos para ver la reacción de la gente".

Como siempre, Celso agradeció al público que lo fue a ver: "Gracias por estar aquí pudiendo estar allá. ¿Dónde? Quien sabe. Entre las canciones más bailadas a lo chúntaro se escucharon Cumbia sampuesana, Cumbia sobre el río, Cumbia de la paz, El abandonado. Se fue ya casi a las 12 de la noche con la repetición de Cumbia sobre el río. Tal fue una noche del Rebelde del acordeón en tierras de un rey poeta.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.