Usted está aquí: domingo 15 de mayo de 2005 Cultura El cabaret, acto de resistencia civil

La situación sociopolítica del país exige espacios críticos, sostienen Las Reinas Chulas

El cabaret, acto de resistencia civil

Convocan al tercer festival en el género; participan artistas nacionales y extranjeros

CARLOS PAUL

Ampliar la imagen La comunicaci�on el p�o es una de las intenciones del teatro-cabaret

Hoy más que nunca, debido a la actual situación política, social y cultural que vive el país, el teatro-cabaret debe convertirse en un espacio crítico y divertido de resistencia civil, sostienen las integrantes de la compañía Las Reinas Chulas, quienes organizan el tercer Festival de Cabaret, que se realizará del 27 de mayo al 25 de junio en el teatro-bar El Hábito.

El encuentro, que tendrá como invitado especial al grupo Opera Joven, de Guadalajara, convoca por primera vez la participación de artistas de nivel internacional, así como la realización de un taller en el Foro de Teatro Contemporáneo, titulado El intérprete de cabaret: el actor que canta y el cantante que actúa.

En esta ocasión participarán 11 agrupaciones nacionales y se podrá disfrutar del trabajo creativo y crítico de la reconocida actriz y cantante estadunidense Penny Arcade, musa de Andy Warhol, así como de la compañía alemana Las Bellezas de la Noche, integrada por Leopold Kern y Herbert Wolfgang, quienes además impartirán el taller mencionado.

Hoy más que nunca existe una clara e impostergable necesidad de hacer frente a la situación política, social y cultural que se vive en México, como consecuencia de las decisiones del gobierno federal, explican Ana Francis Mor, Nora Huerta, Cecilia Sotres y Marisol Gasé (Las Reinas Chulas).

''Los artistas que nos dedicamos al cabaret debemos convertir a este género en un espacio crítico y divertido de resistencia civil'', comenta Ana Francis.

Este año, añade Nora Huerta, es el primero en el que, de una manera más abierta y decidida, nos hemos planteado hacer cabaret como resistencia cívica.

Para nosotras, continúa Mor, ''es fundamental escuchar las voces de todos los demás, comunicarnos con el público, en particular con el de nuestra generación, y así retroalimentar dicho espacio de reflexión sobre nuestra realidad nacional''.

En la actualidad, explican Las Reinas Chulas, existen una serie de programas de televisión en los que se imitan a ciertos políticos, pero en ellos "no existe una crítica al sistema, no hay una postura política, se cuidan mucho de no decir algo indebido. Es interesante que existan, pero se quedan simplemente en eso, en una parodia, en un divertimento con personajes públicos, imitaciones que no se atreven a dar un paso más allá.

"Lo que ha generado esa seudocrítica es instituir nuevos lugares comunes -abunda el músico Tareke Ortiz-, mientras en el cabaret de lo que se trata es de no sólo hacer uso de la libertad de expresión, sino de profundizar en temas mucho más escondidos".

Uno de los objetivos para el próximo festival, que se realizará en el contexto de las elecciones presidenciales, continúa Huerta, ''es tener una mayor participación de creadores de los estados, para lo cual estamos afinando la convocatoria y haciendo desde ahora un llamado a todos los interesados para que se comuniquen con nosotras".

Entre los creadores que este año participarán en el festival se encuentran Monserrat Marañón, Alberto Eliseo, Andrés Carreño (con cabaret para niños), Laura de Ita, Vanessa Ciangherotti, Roam León, Ariela Cordero, Andres Herrera y los grupos Los Jalapeños y The Non Clavation Company, entre otros.

Las Reinas Chulas estrenarán su más reciente espectáculo La banda de Las Recodas, "concierto multimedia" en el que también participan los músicos Takere Ortiz y Yurief Nieves.

Con letra y música original compuesta por las propias reinas, el concierto tiene la intención de ''hacer una crítica sobre la política actual desde el punto de vista popular''. Se presentarán videos y se interpretará una serie de 10 canciones, que van de la balada a la salsa, pasando por el merengue, el corrido, la tambora y la cumbia, entre otros.

Es un espectáculo en el que un grupo de cabareteras corruptas, irresponsables, ambiciosas y re-codas -"igual que el gobierno con la sociedad"- se disputarán, sin importar las atrocidades que cometan, ser elegidas la mera-mera, la nueva reina del burdel llamado México Lindo y Querido.

Por su parte, Leopold Kern y Herbert Wolfgang -Las Bellezas de la Noche- serán los encargados de inaugurar el tercer Festival de Cabaret, con una retrospectiva musical de sus 27 años de trayectoria cultivando el estilo más depurado del cabaret alemán, los días 27 y 28 de mayo, a las 22:30 horas. La cita es en el teatro-bar El Hábito (Madrid 13 esquina Centenario, Coyoacán).

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.