Usted está aquí: domingo 15 de mayo de 2005 Mundo Desatan polémica en Chile revelaciones sobre desaparecidos durante la dictadura

Familiares de las víctimas califican datos de ex general de "parciales e inexactos"

Desatan polémica en Chile revelaciones sobre desaparecidos durante la dictadura

Demandan que un juez especial investigue la confesión del ex jefe de la Dina

AFP Y REUTERS

Santiago, 14 de mayo. Las revelaciones del ex general Manuel Contreras sobre la desaparición de cientos de opositores políticos en los primeros años de la dictadura militar chilena, de lo que responsabilizó a Augusto Pinochet, causaron controversia entre miembros de organizaciones humanitarias y de familiares de víctimas.

La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) calificó los antecedentes dados a conocer el viernes por el antiguo jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina) de "parciales e inexactos", y dijo que solicitará un juez especial para que investigue la confesión remitida a la Corte Suprema.

Esta revelación "amerita la designación de un ministro de visita que se aboque a investigar de dónde salió esa información, por qué Contreras la entrega hoy día, cuáles son los objetivos de ésta y si tiene algún grado de veracidad", señaló Mireya García, vicepresidenta de la AFDD.

Tras el impacto por el inesperado informe del fundador de la Dina, que citó cerca de 600 casos de desaparecidos, expresó que la información sobre el paradero de más de mil personas "está en manos de quienes violaron los derechos humanos y fueron responsables de los organismos de seguridad que ejercieron la represión".

La dirigente apuntó que el informe de Contreras carece de valor, porque no significa un avance significativo en la búsqueda de la verdad. Estimó que es una información parcial, como la entregada por militares en el informe de la llamada Mesa de Diálogo, en enero de 2001.

García manifestó que "hay una red de oficiales activos del ejército que protegen" al ex jefe del aparato represivo de la dictadura, y que fueron ellos quienes le ayudaron a elaborar el informe.

El abogado querellante Eduardo Contreras también puso en duda el informe y pidió no jugar con el dolor de los familiares de las víctimas.

"Lamentablemente, al leerlo con calma y más allá de las dos acusaciones directas de que Pinochet ordenó el asesinato de Orlando Letelier y del general (Carlos) Prats, el resto es una actitud que no vacilamos en calificar de criminal, porque es un atentado contra el dolor de las víctimas y un golpe brutal en el rostro de los familiares, ya que miente como ha hecho siempre", indicó.

Contreras citó que el entonces subdirector de la Agencia Central de Inteligencia, Vernon Walters, puso al agente estadunidense Michael Townley a disposición de Pinochet, aunque los tribunales de Estados Unidos, Chile y Argentina han comprobado la implicación de la Dina en los casos Letelier y Prats.

"Sería un documento importante para esclarecer una serie de delitos en caso de que fuera real", indicó el también abogado Hugo Gutiérrez.

El senador de la derechista Unión Demócrata Independiente Hernán Larraín llamó al país a asumir y enfrentar los hechos de la dictadura y a no quedarse en la mera acusación de Contreras, sino a investigar y hacer justicia.

Calificó las revelaciones de "muy dramáticas" y subrayó que "ahora al menos ya sabemos quién es el responsable de esto".

En el informe, Contreras sólo asumió la responsabilidad de los crímenes de su corporación, que calculó en 80, y atribuyó otras al resto de los aparatos militares y de seguridad. Responsabilizó de haber dado las órdenes al superior jerárquico, Augusto Pinochet.

"En el concepto militar y en la mínima ética humana, el responsable final de una situación determinada, exitosa o desastrosa, es el comandante en jefe, es decir, aquel que dio la orden de cumplimiento de una misión o acción, y es una obligación básica que impone el honor no sólo militar, sino de hombría, el asumir las responsabilidades", resaltó en alusión al ex dictador.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.