Usted está aquí: domingo 15 de mayo de 2005 Mundo Mahmoud Abbas viajará a EU para dialogar con Bush

Desea hablar con Sharon

Mahmoud Abbas viajará a EU para dialogar con Bush

DPA

Tel Aviv, 14 de mayo. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, viajará el 26 de mayo a Washington para sostener un encuentro con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, informaron este sábado medios de comunicación israelíes.

En las últimas semanas la prensa israelí señaló que Abbas desea reunirse con el primer ministro de Israel, Ariel Sharon, antes de partir a Estados Unidos, pero hasta ahora no se ha concretado la posible entrevista entre ambos gobernantes.

Por lo pronto, el presidente de la ANP adelantó que solicitará a Washington apoyo político y económico para impulsar el proceso de paz y mejorar la situación económica de los palestinos.

Mientras tanto, el gobernador de Tulkarem, Izzadin Sharif, confirmó que las autoridades comenzaron a recolectar las armas en posesión de decenas de militantes en esa ciudad del norte de Cisjordania.

Sharif señaló que los activistas aceptaron en principio abandonar las militancias e ingresar a las fuerzas de seguridad palestinas, pero admitió que "todavía hay un problema con las armas".

No obstante, el movimiento palestino de resistencia Jihad Islámica anunció en la ciudad de Gaza que continuará con su jihad (guerra santa) contra los israelíes hasta la liberación de Palestina, a pesar de que mantiene un periodo de calma tras la reunión de febrero pasado entre Abbas y Sharon en Charm el Sheik, Egipto.

El líder de esa agrupación fundamentalista, Abdallah Shami, llamó a continuar los ataques contra Israel al cumplirse un año del operativo del ejército de Tel Aviv en el barrio Zaytoon, de la ciudad de Gaza.

"Jihad Islámica está comprometida con el juramento que hizo ante los mártires y los prisioneros de que continuará la resistencia hasta que las tierras de Palestina sean liberadas", declaró Shami.

Deponer las armas, piden a Hezbollah

Por otro lado, la violencia desatada en las últimas horas entre la milicia chiíta libanesa Hezbollah y las tropas de Tel Aviv en la frontera entre Israel y Líbano renovó las demandas de gran parte de la comunidad internacional para que ese movimiento de resistencia deponga las armas

Hezbollah afirmó, sin embargo, que Israel provocó el estallido, el más violento de los últimos cuatro meses, para intensificar la presión de los países occidentales sobre su movimiento.

"Los israelíes quieren tomar ventaja ahora que todo Líbano está preocupado con las elecciones parlamentarias" del 29 de mayo, indicó el líder de Hezbollah.

Anoche, Estados Unidos instó tanto a Israel como al movimiento fundamentalista a poner fin a la violencia, luego de los últimos incidentes ocurridos horas antes.

La posibilidad de impulsar la democracia en Líbano no debe desaprovecharse, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Richard Boucher, en relación con las elecciones parlamentarias que se realizarán a finales de mes.

Afirmó que todas las milicias, incluida la del grupo Hezbollah, deben desarmarse y desmovilizarse, y que el gobierno libanés debería ejercer un control exclusivo en todo el territorio.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.