Usted está aquí: sábado 14 de mayo de 2005 Ciencias Produce la UdeG óvulo de bovino manipulado genéticamente

Logran que se reproduzca por partogénesis sin necesidad de espermatozoide

Produce la UdeG óvulo de bovino manipulado genéticamente

El experimento podría ser usado para mejorar el ganado y lograr mayor producción de leche

NELDA JUDITH ANZAR CORRESPONSAL

Guadalajara, Jal., 12 de mayo. Científicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), lograron la producción del primer óvulo bovino manipulado genéticamente, el cual fue reproducido sin necesidad de un espermatozoide.

El grupo de investigadores, encabezado por el académico Juan Roa Vital, jefe del Laboratorio de Embriología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG, logró que este embrión estuviera en el útero de la madre por 45 días, es decir, 20 días más que sus colegas italianos que realizan el mismo tipo de estudio.

"Logramos reprogramar al óvulo en sus cromosomas y en lo nuclear, con la idea de prescindir del esperma. En condiciones naturales el óvulo bloquea su proceso de maduración hasta ser fecundado, nosotros aprovechamos ese tiempo para hacer la manipulación y sustituir las células masculinas, con otro tipo de genes", afirmó Roa Vital.

Fue en julio de 2004 cuando en el Laboratorio de Morfofisiología Animal del Departamento de Medicina Veterinaria del CUCBA se logró establecer la técnica de producción de embriones partenogenéticos, que posteriormente se transfirieron a vacas nodrizas, obteniéndose tres meses después, es decir, en octubre del año pasado, la primera implantación.

El académico explicó que para lograr la reproducción se tomaron óvulos de vacas, mismos que fueron reconstituidos con células de la piel y los fetos mediante micro manipulación en el laboratorio, para luego ser fertilizados in vitro. Posteriormente se les sometió a crioconservación por siete días para ser transferidos a cinco vacas nodrizas, de las cuales sólo una resultó preñada.

Tras afirmar que la UdeG tiene muy claros los principios éticos y morales para desarrollar esta tecnología y saber a quién transmitir dicho paquete tecnológico, Roa mencionó que en los cinco años pasados la noción que se tenía de la reproducción se ha modificado.

Primero, la idea de que la vida se debía gestar por óvulo y espermatozoide se vino abajo. Segunda, que una célula somática, cualquiera de nuestro cuerpo una vez que ha sido reprogramada, ya no podrá regresar a sus funciones primarias. Estos dos conceptos han caído en los cinco años recientes. La clonación y la partenogénesis son dos herramientas importantísimas para la especie humana, dijo.

Los científicos universitarios pretenden perfeccionar esta técnica que podría mejorar las especies bovinas y lograr una mayor calidad en la leche y la carne que se producen en Jalisco, pues se puede llegar a congelar miles de embriones para especializarlos en la producción de leche, a fin de que puedan ser transferidos a esta industria, toda vez que Jalisco es uno de los mayores productores de este lácteo.

El jefe del Laboratorio de Embriología del CUCBA señaló que, al mismo tiempo, la técnica practicada con éxito por investigadores de la Universidad de Guadalajara podría ser utilizada en la industria farmacéutica, en la reconstrucción de órganos para genotransplante y en terapia génica en animales, además del consabido ahorro que esto representa para la ciencia, la tecnología y la industria.

Esta técnica de transferencia de elastómeros significa además ahorro de recursos, pues si los trabajos básicos en un animal transgénico representan un gasto de un millón de dólares, con ella baja hasta 70 por ciento.

Roa Vidal no descartó la posibilidad de utilizar en el futuro este proceso en humanos, siempre que la legislación en el país así lo permita, pues en España, dijo, se pro-hibió la reproducción de embriones partenogenéticos humanos.

Al ser cuestionado sobre los riesgos de esta manipulación, Roa Vidal mencionó que pueden presentarse problemas en el desarrollo del feto, además de la posibilidad de ser abortado tanto en el primero como en el último trimestre de gestación, debido a la deformación de sus órganos. Añadió que también se podría desarrollar en el embrión afecciones metabólicas y cardiopulmonares.

Qué es la partogénesis

La partenogénesis es la activación del desarrollo embrionario temprano, se desarrolle o no hasta la fase adulta, a partir de un gameto femenino sin la contribución del masculino, proceso que se puede dar de manera natural o artificial.

El estudio de la partenogénesis artificial puede usarse en:

La observación e investigación del desarrollo embrionario temprano, sin la presencia del espermatozoide.

Sirve como grupo control para probar medios condicionados para embriones.

En la producción de células madre, a partir del óvulo sin la presencia del gameto masculino o núcleos exógenos.

En la industria lechera, por la producción de vacas de elite, en la que la parte de variabilidad genética aportada por el macho sería nula.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.