Usted está aquí: jueves 12 de mayo de 2005 Cultura Lab_33 busca despojar de la solemnidad a los conciertos de música contemporánea

Un bar del Centro Histórico, escenario del cuarto recital dentro de ese concepto

Lab_33 busca despojar de la solemnidad a los conciertos de música contemporánea

ANA MONICA RODRIGUEZ

Despojar a las sesiones de música de concierto contemporánea de la solemnidad que los caracteriza es uno de los objetivos del proyecto Lab_33, que presentará su cuarto concierto Música para soprano, fagot, violoncello, percusión y cinta con cuatro estrenos mundiales.

La noche de este jueves en el bar Pasagüero del Centro Histórico, compositores e intérpretes buscarán ''romper la barrera de hielo" que existe entre la tríada conformada por los ellos, los autores y el público.

''Es un sentir generalizado entre los jóvenes que asisten a un concierto, en que el escenario que los separa de los intérpretes es un terreno sagrado e inaccesible, en el cual no se puede hablar ni moverse", manifestó el compositor José Luis Castillo Borja, director del concepto Lab_33, junto con Pablo Gisholt y Federico Márquez Padilla.

La idea, explicó, surgió hace un año para presentar un concierto como un ''evento social, en un contexto relajado, donde la convivencia es integral y física e, inclusive, el programa contempla también música electrónica". Y de igual manera -dijo- ''crear un vínculo estrecho" entre todos los participantes que asisten a bares, restaurantes o foros culturales seleccionados ex profeso para el espectáculo.

El programa que se presenta hoy lo integran los estrenos Violoncello a la carta (Enrico Chapela), Khimera y Belerofonte (Edgar Guzmán), Cult (Federico Márquez) y del mismo José Luis Castillo su composición ...y desaparecer, entre la niebla. Además de An-them, interpretada por la soprano Denise de Ramery.

Durante el concierto, de duración aproximada de 50 minutos, se ''experimenta con el espacio y lo convierte en una cuestión escénica más compleja, siendo una experiencia interesante".

Participan en el espectáculo Iván Ferrer, en la dirección, además de Denise de Ramery, la cantante y actriz Carmen Mastache, Adrián Segovia en el fagot y en el violoncello Vile Kivivuori, junto con los tres percusionistas Ernesto Juárez, Ernesto Romero y Edwin Tovar. Castillo Borja, quien estudió en Holanda, explicó que el proyecto sonoro se rige por la leyenda: ''Redifinir la música de cámara contemporánea".

El concepto Lab_33 tendrá tres presentaciones más en el Distrito Federal (Ex Teresa arte Actual, Café Bar Las Hormigas y otro recinto por definir) e igual número de funciones en España, a finales de mes.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.